Bienvenidos
Ubicación: República Argentina, Provincia de Buenos Aires, San Nicolás de los Arroyos.
2 de junio de 2021
25 de diciembre de 2019
El kirchnerismo quiere legalizar las drogas
(Entrada en permanente actualización; la última es del 26 de mayo de 2024)

El kirchnerismo hace ya muchos años que es acusado de tener tratos con el narcotráfico y muchos de sus dirigentes han sido encontrados en flagrancia (transportando drogas o con pruebas de su pertenencia a alguna de las redes del narcotráfico). Esto es incuestionable, sobre todo, luego de tantos casos como los del conurbano (denuncias desde el 2004) o el caso de la efedrina con 3 empresarios asesinados y sus nexos con los aportes a la campaña electoral del kirchnerismo del 2007, entre tantas otras cuestiones.
Ahora que tomaron el poder político nacional desde el 10 de diciembre de 2019, vuelven ellos mismos a instalar el tema de legalizar las drogas que ya habían iniciado en el 2014 con la presentación del proyecto de ley de legalización y convertir a delincuentes y asesinos en "honrados" empresarios. Además, legalizar la producción, distribución, venta y consumo de sustancias que destruyen al ser humano en su salud, su intelecto y su libertad.
Para las elecciones del 2019 se produjo un escándalo cuando un candidato a concejal de la provincia de salta por el kirchnerismo, al ser consultado sobre sus propuestas, dijo "que sigamos robando y que siga la droga".
Casos como este hay muchísimos y de diversos tenores. Como por ejemplo, el encontrar droga lista para la venta en locales partidarios del kirchnerismo (como el caso de Florencia Saintout).
La desfachatez de tantos políticos y hasta fuerzas políticas hacen que ya ni siquiera nieguen sus vínculos con narcotraficantes. Te lo dicen directamente en la cara, "hay que legalizar las drogas" nos llevará a ser otro narco-Estado con las consecuencias nefastas que ello traerá para toda la sociedad.
El 19 de noviembre de 2020, desde un iPhone, la que dice ser defensora de la industria nacional, Gabriela Cerruti (diputada nacional por el kirchnerismo) se expresó sin filtros sobre la intención de legalizar las drogas en Twitter...
¿Usted los votó? Entonces, es cómplice.
Dejamos aquí una selección de noticias y explicaciones respecto de este tema...
- El Estado narco (05 de mayo de 2007)
- El kirchnerismo y sus vínculos con las drogas (15 de abril de 2014)
- ¿Argentina es el nuevo paraíso para el narcotráfico? (25 de junio de 2014)
- Todos los vínculos del kirchnerismo con el narcotráfico (25 de julio de 2014)
- Cristina Kirchner impulsa la despenalización de la marihuana para retomar la agenda (05 de agosto de 2014)
- El Gobierno avanza hacia la despenalización del consumo de drogas (10 de agosto de 2014)
- Los lazos entre el triple crimen, el narcotráfico y la campaña de Cristina Kirchner en 2007 (23 de junio de 2016)
- Armas, drogas y una persona detenida en un local partidario de la diputada kirchnerista Florencia Saintout (09 de mayo de 2019)
- Alberto Fernández quiere despenalizar la marihuana (18 de junio de 2019)
- Grave denuncia de la hermana Martha Pelloni: "La Cámpora es el brazo del narcotráfico en la política de Cristina Kirchner" (08 de julio de 2019)
- Polémica por los dichos de Kicillof sobre la venta de drogas ante la falta de trabajo (7 de octubre de 2019)
- Daniel Gollan, nuevo ministro de Salud bonaerense: “La marihuana debería despenalizarse” (12 de diciembre de 2019)
- Sergio Berni, ministro de seguridad bonaerense dice que se legalizarán las drogas (19 de diciembre de 2019)
- También la ministra de Seguridad de la Nación pidió regular el consumo y la producción de drogas blandas (24 de diciembre de 2019)
- Por qué no sirve despenalizar las drogas (24 de diciembre de 2019)
- La perversa justificación del narcotráfico (04 de enero de 2020)
- Agustín Rossi: "Si las FF.AA. combaten el delito narco, van a salir más desprestigiadas que en la dictadura" (05 de febrero de 2020)
- El Ministro de Educación Trotta quiere legalizar la marihuana para uso personal (26 de febrero de 2020)
- Investigación médica y científica del uso medicinal dela planta de cannabis y sus derivados. Decreto 883/2020. Abajo de todo está el enlace al "Anexo reglamentario" QUE NADA REGLAMENTA (ahí está la trampa) (11 de noviembre de 2020)
- Cannabis medicinal: el Gobierno autorizó el cultivo y la venta en farmacias de sus aceites en todo el país (12 de noviembre de 2020)
- Tweet de Gabriela Cerruti en Twitter
- Cannabis: el Senado dio media sanción a la ley que regula la produccón industrial de la planta y sus derivados (15 de julio de 2021)
- Alberto Fernández: “Si el alcohol y el tabaco son legales, ¿por qué la ilegalidad está en la marihuana?” (11 de agosto de 2021)
- Leandro Santoro: “Estoy a favor de la despenalización y la legalización de la marihuana”
- Una precandidata cercana a Patricia Bullrich replicó a Vidal y dijo estar a favor de legalizar la marihuana (1° de septiembre de 2021)
- Marcha de la marihuana: Una multitud pidió por una nueva ley de drogas y el fin de la violencia institucional (24 de noviembre de 2021)
- “Con la cocaína, tomá poquito”: polémica guía para jóvenes en un festival organizado por el Municipio de Morón (25 de abril de 2022)
- Duras críticas a la campaña de Morón que propuso “tomar poquita” cocaína: “Incentiva el consumo, no reduce daños” (25 de abril de 2022)
- Gabriela Cerruti: “Tenemos que ir por la despenalización total del cannabis para que no se persiga a alguien por fumarse un porro” (07 de julio de 2022)
- Con Vizzotti, L-Gante y “el ladrón del siglo”, arranca la Expo Cannabis por primera vez se podrán comprar semillas legales - EL ESTADO PROMUEVE DROGARSE, NO ES SOLO MEDICINAL (03 de noviembre de 2022))
- El Gobierno presentó la Agencia de Cannabis y anunció un alivio fiscal para los productores (25 de enero de 2023)
- Francisco Echarren: “Si nos va bien en la Agencia, el cannabis de uso adulto legal será una realidad” (09 de febrero de 2023)
- El Gobierno reglamentó la ley de cannabis: se podrá producir y consumir desde alimentos hasta cosméticos (06 de agosto de 2023) - Narcoestado al palo
- El Gobierno aprobó la producción de alimentos hechos a base de la semilla de la planta de cannabis (07 de septiembre de 2023)
- El consumo frecuente de marihuana puede aumentar el riesgo de infartos, ACV e insuficiencia cardíaca (06 de noviembre de 2023)
- Cómo impacta el consumo de marihuana a la salud mental de los jóvenes (11 de enero de 2024)
- Cannabis medicinal: un instrumento creado en 2020 desvirtuó el espíritu original de la ley (26 de mayo de 2024)
16 de enero de 2017
Consumo responsable de drogas, ¡cuidado!
Última actualización: 12 de enero de 2024.
¡Cuidado!
Muchos docentes que no están debidamente informados dan entrada a las escuelas a folletos y gente para dar charlas sobre el tema drogas que plantean el “consumo responsable de drogas”. Así, quizá sin darse cuenta, se está llevando a los alumnos un mensaje totalmente equivocado sobre el tema de la prevención.
¡Cuidado!
El asunto pasa por tener mucho cuidado. Es algo simple, esta línea de acción en favor del consumo de drogas es otra puerta que se abre al consumo, pero hasta más grave porque por las mentiras que expresan, llevan a que la gente tenga una idea muy equivocada sobre el uso de drogas en forma recreativa planteando que en realidad, “si te drogás bien, no corrés peligro”. Además, plantean que de esta manera, conociendo el tema y legalizando las drogas, el que las utilice tiene mayores garantías de comprar drogas de mayor calidad a las que se encuentran en la actualidad; descomunal mentira, como si al legalizar el alcohol y el tabaco se hubiera garantizado la buena calidad de ambos consumos y que todos sabemos que legalmente hay pésimas calidades.
Muchas de estas organizaciones y fundaciones plantean que en forma paralela se legalicen las drogas y se permita la producción para consumo personal de plantas de marihuana en el hogar. ¿Los consumidores de cigarrillos de tabaco tienen tabaco en sus casas? ¿Alguien tiene vides en el balcón de su departamento para hacerse un vinito para las comidas? Y si alguien quiere tomar leche en el desayuno, ¿se compra una vaca y la pone en el patio?
Hay gran cantidad de sitios web, notas en diarios y revistas y cada día aparecen nuevas ONG’s que hasta enseñan cómo drogarse bien como esta nota… http://www.theclinic.cl/2016/02/29/guia-para-un-consumo-responsable-de-drogas/
Una nota que no solo explica este desquicio, sino que hasta toma un ejemplo del ex funcionario argentino Aníbal Fernández acusado de tener vínculos con el narcotráfico... http://www.momarandu.com/amanoticias.php?a=3&b=0&c=77087
Un sitio web donde encontramos información y argumentos a favor de "drogarse responsablemente"... http://www.unmundocondrogas.com
En Uruguay, México, España y otros países existen este tipo de organizaciones difundiendo el llamado “consumo responsable de drogas” con el fin de minimizar riesgos en los consumidores enseñándoles cómo “drogarse bien”. Aquí hay dos direcciones como ejemplos…
Esta última presenta información de cómo drogarse, cómo hacerlo “debidamente” para que la salud corra menos riesgos, pautas para el “consumo responsable” y, como se dice en la portada de este sitio web, “mucho más”.
En esta nota, http://www.infobae.com/sociedad/2017/01/15/fiesta-electronica-en-mar-del-plata-dos-internados-y-mas-de-20-atendidos-por-consumir-drogas/ por ejemplo, podemos leer…
“Por orden del intendente Carlos Arroyo, los organizadores contrataron mayor personal para asistir a los eventuales intoxicados y, al mismo tiempo, aumentaron los operativos policiales en los accesos e inmediaciones”.Es decir, saben lo que estas fiestas significan y qué se puede esperar y las dejan realizar, las legalizan.
En esta otra nota, http://www.clarin.com/suplementos/zona/drogas-sinteticas-vez-jovenes-chicos-consumen_0_rk76joUIg.html leemos...
“Cómo frenar el consumo es el interrogante obvio que sale de los sectores abocados a la salud. Pero en países como España, Holanda, Portugal, Alemania, México y Colombia es frecuente ver (¿con algún éxito?) la implementación de políticas de reducción de daños, en contra del abstencionismo. Es decir, que los consumidores cuenten con el asesoramiento y la contención necesarios para saber cuánto, cómo y de qué manera tomar aquello que desean. Y lo más importante: qué mezclas evitar, además de disponer de un test que les permita saber (porque la oferta de drogas de diseño es bastante traicionera...) qué van a meterse en el cuerpo. En Uruguay, incluso, se hizo una prueba piloto de este tipo”.Inconcebible.
“¿Tiene asidero ayudar a “drogarse bien”?... Ahora, con un grupo de colegas psiquiatras, médicos y usuarios estamos desarrollando el Proyecto de Atención en Fiestas (PAF), que forma parte de la asociación civil Intercambios”.Increíble.
“Para reducir los riesgos hay que brindar información clara, no punitiva, no moralizante ni estigmatizante. No plantear una bajada de línea en relación a lo que está bien o mal. Los discursos de las drogas tienen una mirada exagerada, mentirosa: ‘si consumís, te va a pasar esto’. Hay que diferenciar a la población que hace un uso recreativo frente a los adictos”.Y más abajo…
"Hay que hacer prevención y promoción de hábitos saludables. Y como con muchos fracasamos, también hay que aplicar una política de reducción de riesgos y daños”.
Una justificación falaz de punta a punta… http://www.lasdrogas.info/opiniones/295
Esta realidad, gente que difunde el "consumo responsable de drogas", es de cuidado. Su mensaje es totalmente contrario a lo que los docentes y padres debemos hacer para prevenir la utilización de drogas en nuestros jóvenes. Son mensajes que se dan de patadas con la verdad. Son formas de abordar este problema que tienden una mano a la masificación de la utilización de drogas y así beneficiar a los productores y traficantes.
En la web pueden encontrar gran cantidad de sitios, notas y reportajes de difusión de esta aberración al igual que los folletos que... ¡reparten en escuelas en muchos países!
¡Cuidado!
Nota: También puede interesar leer La despenalización de la tenencia de drogas para consumo personal que se encuentra en este mismo sitio.
Información que es relevante y útil
Es necesario, también, tener acceso a otro tipo de información que sí es útil para enfrentar este gravísimo problema. Por ejemplo...
Documento de la Oficina de las Naciones Unidas para la Fiscalización de Drogas y de Prevención del Delito
Folletos con información sobre diferentes drogas de la Fundación por un Mundo Libre de Drogas en que los docentes pueden solicitar un paquete con gran cantidad de materiales para su tarea educativa (pulse aquí para acceder a la página descriptiva).
Se sigue denunciando
- Biden lanzó un “kit para drogarse seguro”: Denuncian que tiene pipas de crack y fomenta las drogas más duras
- “Disfrutar como te gusta”: la oposición cuestionó una campaña bonaerense sobre drogas para responderle a Axel Kicillof
- “Con la cocaína, tomá poquito”: polémica guía para jóvenes en un festival organizado por el Municipio de Morón (25 de abril de 2022)
- Duras críticas a la campaña de Morón que propuso “tomar poquita” cocaína: “Incentiva el consumo, no reduce daños” (25 de abril de 2022)
- Consumo de drogas: 5 claves para entender por qué un plan de reducción de daños no es viable en Argentina (26 de abril de 2022)
- El consumo frecuente de marihuana puede aumentar el riesgo de infartos, ACV e insuficiencia cardíaca (06 de noviembre de 2023)
- Cómo impacta el consumo de marihuana a la salud mental de los jóvenes (11 de enero de 2024)
26 de mayo de 2012
Aníbal Fernández, Drogas y Fascismo
Se lo acusó de muchas cosas, al igual que a varios miembros del gobierno. Pero lo de ahora ya es... Es... Es... ¿Cómo calificarlo? Caradurismo y cinismo son conceptos que quedan pequeños ante esto...
"El consumo se hace más sano".
¡¿Más sano?!
Tuvo acusaciones... A confesión de partes, relevo de pruebas...
A estos tipos ya no les importa ni siquiera guardar las formas o simular mínimamente. Ya te lo dicen en la cara.
Encima, hace unos días se mandó una aberrante declaración contra todo sistema republicano cuando al justificar las trabas a las compras de dólares, expresó...
"Usted tiene que demostrar que su plata es blanca".
Inversión de la carga de la prueba contradiciendo a la Constitución Nacional y todo el código penal existente y vigente en la República Argentina ya que todos somos inocentes hasta que se nos demuestra lo contrario.
Esta concepción de la política es fascista (muchos argentinos deberían profundizar en el estudio de este concepto porque apoyan este tipo de aberraciones autoritarias y contrarias a las garantías constitucionales de los ciudadanos) y está en línea con la forma de proceder de muchos funcionarios del gobierno kirchnerista. Lamentable.
Fuentes:
- Revista THC, edición 24 de mayo de 2012.
- Diario Perfil, edición del 25 de mayo de 2012, Los consejos de Aníbal F. para el cuidado de las plantas de Marihuana
- Diario La Nación, edición del 21 de mayo de 2012, Aníbal justifica las trabas al dólar
- Diario La Nación, edición del 28 de mayo de 2012, La cuestión no es despenalizar, por José María Di Paola (Padre Pepe)
3 de abril de 2012
La despenalización de la tenencia de drogas para consumo personal
Nota introductoria 2: Los justificadores de lo injustificable (legalizar las drogas, su producción y comercialización) entran en cada noticia publicada en la web para hacer apología de las drogas con sus comentarios. Pero jamás contestaron a lo siguiente: "Andá a una escuela secundaria y tratá de dar clase con 4 o 5 alumnos fumados adentro. Después vení y contame cómo te fue".
Los narcotraficantes operan dentro de uno de los negocios más lucrativos del capitalismo. Cientos de miles de millones de dólares se movilizan anualmente tras esta actividad ilegal. Mueven mucho dinero y "hacen de las suyas". Tanto hacen, que parecen "convencer" a funcionarios públicos y a gente de los medios de comunicación para que les hagan su negocio más fácil y, por ende, más rentable.
Aquí expongo algunos argumentos que esgrimen los que están con la posición de despenalizar la tenencia de drogas para consumo personal y, a continuación de cada uno, la verdad que se oculta.
1) Argumentos que expresan:
Si las drogas se legalizan, se acabaría con el narcotráfico y el problema de la adicción sería controlable.
La verdad es:
Todos los países o estados que han experimentado esquemas de legalización o de despenalización han regresado a sus anteriores esquemas prohibicionistas. La causa: la epidemia de adicciones que han surgido como resultado de poner al alcance de todos sustancias que modifican ampliamente la conducta humana. Algunos ejemplos:
Cuando se despenalizó la droga para uso personal en Alaska en 1975 su consumo aumentó a más del doble (desde 1988 volvieron las prohibiciones).
En Inglaterra, entre 1960 y 1970, los adictos a la heroína se multiplicaron por 30 y durante la década de 1980, creció a un ritmo del 40 % anual.
En Holanda se despenalizó la marihuana en 1976 y hasta 1986 el aumento de consumidores fue del 200 % (este país está, año tras año, cambiando las leyes yendo hacia la prohibición). En Estados Unidos, durante el mismo período, se persiguió a los consumidores y bajó el 50 %.
La Subsecretaría de Asistencia de las Adicciones de la Provincia de Buenos Aires, señala que el consumo de drogas (incluido el alcohol) está asociado al 68 % de las muertes de jóvenes entre 15 y 24 años.
De legalizarse las drogas, los actuales narcotraficantes se convertirían en productores legales y se llenarían de dinero sin el "problemita" de ser perseguidos. Es decir, mayores ganancias.
A partir de 2014, Estados Unidos legaliza la marihuana en los estados de Washington y Colorado con la particularidad de que tiene un precio 400 % más caro que la ilegal. Así se comprueba que el narcotráfico no desaparecerá con la legalización.
2) Argumento que expresan:
Los que se drogan no son todos criminales.
La verdad es:
En Estados Unidos, el 70 % de los presos cometieron sus delitos estando drogados. Esta cifra se repite con pocas variaciones en todo el mundo occidental. En la República Argentina el problema se ha ido agravando año tras año (ver noticia).
3) Argumento que expresan:
Constitución Nacional: Artículo 19, sostiene que “las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están reservadas a Dios y exentas de la autoridad de los magistrados”.
La verdad es:
En los casos donde hay drogas de por medio, sí se perjudica a terceros, debido a que los estupefacientes alteran la conducta humana ocasionando daños a terceros (robos, accidentes de tránsito, etc.) y así mismo (al decaer la salud del drogadicto, el Estado termina pagando su internación). Esto se ha demostrado sobradamente.
Además, el consumo de drogas (incluido el alcohol) está asociado al 68 % de las muertes de jóvenes entre 15 y 24 años. Entonces, no es un “tema de acción privada”, es un problema social.
4) Argumento que expresan:
El gobierno de Kirchner quería despenalizar las drogas para consumo personal porque se preocupa por los adictos.
La verdad es:
"Pareciera haber conexiones" con carteles de narcotraficantes de origen mexicano con el pago de dinero para la campaña electoral de Cristina Fernández de Kirchner en 2007.
Nota: Desde el 2015, con todo lo que se sabe, el "pareciera" pasó a ser "hay conexiones directas".
5) Argumento que expresan:
La marihuana no es una droga.
La verdad es:
El 60 % de los adictos a otras drogas afirman que su puerta de entrada a las drogas fue la marihuana.
Además, sí es una droga porque alterna la conciencia y la percepción de la persona que la consume. Tiene efectos químicos que hacen a la persona dependiente de la marihuana y daños irreparables a la mielina.
Cuando una persona está bajo los efectos de la marihuana tiene cambios enormes en su percepción y formas de interacción social. Por ejemplo, en las escuelas, cuando hay alumnos bajo los efectos de la marihuana se hace imposible dar clase a todo el curso. Vayan a una escuela y traten de dar 20 minutos de clase de cualquier tema en un curso con solo 4 o 5 fumados. Luego vuelvan y me cuentan cómo les fue.
6) Argumento que expresan:
El que consume y no trafica no debería ir a la cárcel.
La verdad es:
La Oficina de Investigaciones y Estadísticas Político Criminales de Ministerio Público Fiscal indica que a lo largo de 2007, las detenciones por tenencia para consumo personal durante el periodo 2007, han sumado en el país de 2.650 individuos, siendo enviados a centros de rehabilitación a 152 de ellos. Las condenas trepan al 5%. Similares cifras se repiten cada año.
Tres jueces federales porteños, que pidieron el anonimato, explicaron que son escasísimos los expedientes en los que procesan a los acusados. "En la mayoría de los casos, o sobreseemos al imputado o suspendemos el proceso y ordenamos una medida de seguridad (como un tratamiento de rehabilitación), utilizando las opciones que da la ley 23.737" (Diario La Nación, 6 de noviembre de 2005. Nota “Consumo de Drogas: ¿La despenalización?”).
7) Argumento que expresan:
El problema de las adicciones debe ser tratado como un tema de salud y no de índole criminal.
La verdad es:
Perfecto. Pero una cosa no quita a la otra. En la legislación actual está contemplado (ver el punto anterior). Tratar el tema de las adicciones no significa que necesariamente haya que despenalizar la tenencia de drogas para uso personal. Son dos cosas distintas. ¿Cómo puede algo "ser legal" si se origina en "lo ilegal"?
8) Argumento que expresan:
Hasta ahora se estuvo persiguiendo y castigando a la víctima (el usuario) y no al narcotraficante.
La verdad es:
Falso. Se persigue al narcotraficante, pero si los resultados obtenidos no son los esperados, se debe a la falta de recursos y de convicción para enfrentarlos por parte de los funcionarios que deben hacerlo. Quizá teniendo mejores representantes, algún día, este tema mejore.
9) Argumento que expresan:
El tabaco y el alcohol son legales ¿por qué la marihuana no puede serlo?
La verdad es:
Sí, y el dulce de leche también es legal. Que el tabaco y el alcohol sean legales no significa que: a) Esté bien que sean legales. b) Que se tenga que legalizar la marihuana.
El argumento esgrimido es, en sí, una falacia.
Nadie propone eliminar los semáforos porque algunos automovilistas pasan con la luz roja.
10) Argumento que expresan:
La Ley Nº 23.737 penaliza al consumidor que en realidad es una persona enferma.
La verdad es:
La Ley Nº 23.737 penaliza la tenencia de drogas y no al consumo. La ley completa puede leerse aquí
11) Argumento que expresan:
La marihuana es medicinal.
La verdad es:
La marihuana está siendo estudiada en sus posibilidades medicinales. No es lo mismo el aceite de cannabis para una persona que padece de epilepsia que un porro para fumar que es nocivo para la salud. Pero mucha gente miente descaradamente porque su objetivo es tener libre acceso al porro.
En los países que la marihuana es permitida para su estudio en cuanto a sus posibilidades medicinales, es controlada por organismos oficiales y bajo reglamentaciones bien claras con el fin de evitar usos no legales ni sanos para la población. Nada tiene que ver con la legalización de su producción, tenencia y consumo.
Pero si algo jamás han podido contestar, es de qué están enfermos los que fuman porros para justificar su uso.
Por ejemplo, el aceite de cannabis para algunos casos de epilepsia. Los que quieren drogarse "legalmente" no ven la diferencia entre un porro y un frasco con aceite.
12) Argumento que expresan:
Al legalizar la marihuana, se termina el negocio porque sus consumidores la cultivarán por sí mismos.
La verdad es:
La que gente fuma tabaco, ¿cultiva el tabaco?
La gente que toma vino, ¿tiene vides en su casa?
La gente que toma leche, ¿tiene una vaca en el jardín o patio de su casa?
Al legalizar la marihuana y cualquier otra droga, lo que harán es legalizar a los narcotraficantes que pasarán de ser delincuentes a "honestos empresarios capitalistas".
13) Argumento que expresan:
Al legalizar la marihuana, sucederá que la gente podrá consumir de mayor calidad y no pasto prensado con sustancias más tóxicas.
La verdad es:
¿Y quién asegura que siendo legal será de mayor calidad? Si hasta el alcohol y el tabaco tienen productos de libre circulación que son de pésima calidad. Una marca no asegura calidad. Esto es desconocer el mercado capitalista o, peor aún, mentir a sabiendas de ello.
14: Argumento que expresan:
La marihuana cura el cáncer.
La verdad es:
¡¿Ah?! Bueno, esto ya es el colmo, realmente. Pero muchos lo dicen; en el 2013 se lo escuché a 4 alumnos y varios (otros al escucharlos) asentían con la cabeza. ¿Quién les mete estas mentiras en la cabeza? La respuesta es obvia. En años siguientes, semejante barbaridad es repetida una y otra vez por adolescentes que consumen para justificarse. Y, encima, titulares en diarios y revistas respecto de las aprobaciones de leyes que reglamentan el uso del cannabis en medicina diciendo que "curan" cuando en realidad son paliativos (por ejemplo, la epilepsia refractaria no es curada pero al parecer el aceite de cannabis hace que el enfermo tenga menos cantidad de convulsiones; pero no cura la epilepsia refractaria).
15: Argumento que expresan:
En Holanda se permite la marihuana y no hay problemas.
La verdad es:
Hace ya muchos años que Holanda comenzó una política de progresivas restricciones debido al fracaso de tener legalizada la marihuana. En el presente (2013) sólo se permite en algunos bares para turistas. Para que los defensores vean y aprendan algo, fíjense en esta nota que vale como ejemplo.
Advertencia:
Cuidado, porque muchos de los que inventan argumentos para tratar de convencer a la gente para que acepte la despenalización, son drogadictos,, consumidores y traficantes que buscan nuevas leyes que les permitan ejercer la drogadicción y/o su negocio sin problemas legales.
Nos están tomando por idiotas
Los que están a favor de la despenalización del consumo de drogas, ya mismo están pidiendo también la despenalización de su producción y de su comercialización. ¿Por qué? Porque (aclaro que ellos mismos lo dicen, como podemos leer en http://destructordemitos.com.ar/?p=564) al despenalizar el consumo aumentará su demanda y si no se aumenta la oferta, entonces los precios aumentarán y se distorsionará el mercado. Con esto, dicen, terminarían las mafias y los narcotraficantes. Como ven, el argumento parece ser de una ingenuidad que asombra o no, porque los narcotraficantes y las mafias dejarían de serlo para pasar a ser comerciantes legales. Es decir, nos toman por idiotas.
Fallo completo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del 25 de agosto de 2009:
Caradurismo en estado puro
En mayo de 2012 se realizó en varias ciudades la llamada "Marcha por la Marihuana". Fíjense cuáles son sus reclamos...
- El inmediato fin de las detenciones y procesos penales a cultivadores no comerciales de cannabis y a los usuarios por tenencia de drogas.
- El reconocimiento del Estado a las asociaciones por los derechos de usuarios y cultivadores de cannabis, proscriptas por la Inspección General de Justicia.
- Una ley de atención pública, universal y gratuita de los problemas de salud asociados al uso de drogas, basada en política de reducción de daños.
La droga mata, solo un ejemplo más
A inicios de febrero del 2023 hubo un choque en Punta del Este que dejó 2 fallecidos y 7 heridos de gravedad.
¿Qué pasó? Confirman que los dos conductores del choque mortal en Punta del Este habían consumido drogas
Como no se tiene en cuenta que las drogas producen consecuencias gravísimas en las personas, las familias y en la sociedad y solo importa legalizarlas para favorecer a delincuentes en este negocio, están "queriendo naturalizar" el uso de drogas en la población. Los políticos que se quieren hacer los progresistas y los que son cómplices y hasta narcos, fogonean la aprobación de leyes para legalizarlas.
Esto es lapidario: Francisco Echarren: “Si nos va bien en la Agencia, el cannabis de uso adulto legal será una realidad” (09 de febrero de 2023).
ALGUNOS ENLACES DE INTERÉS
Notas del 2025
- Fumar marihuana aumenta hasta seis veces el riesgo de sufrir ataque cardíaco y ACV (20 de marzo de 2025)
Notas del 2024
- Advierten que el consumo problemático de marihuana aumentó entre los adultos mayores en EEUU (19 de junio de 2024)
- El cannabis superó al alcohol como droga de consumo diario en Estados Unidos (28 de mayo de 2024)
- Cannabis medicinal: un instrumento creado en 2020 desvirtuó el espíritu original de la ley (26 de mayo de 2024)
- Cómo impacta el consumo de marihuana a la salud mental de los jóvenes (11 de enero de 2024)
Notas del 2023
- El consumo frecuente de marihuana puede aumentar el riesgo de infartos, ACV e insuficiencia cardíaca (06 de noviembre de 2023)
- El Gobierno aprobó la producción de alimentos hechos a base de la semilla de la planta de cannabis (07 de septiembre de 2023)
- El Gobierno reglamentó la ley de cannabis: se podrá producir y consumir desde alimentos hasta cosméticos (06 de agosto de 2023) - Narcoestado al palo
- Francisco Echarren: “Si nos va bien en la Agencia, el cannabis de uso adulto legal será una realidad” (09 de febrero de 2023)
- El Gobierno presentó la Agencia de Cannabis y anunció un alivio fiscal para los productores (25 de enero de 2023)
Notas del 2022
- Fumar marihuana puede ser más dañino que el tabaco, advirtió un estudio de la Universidad de Ottawa (16 de noviembre de 2022)
- Con Vizzotti, L-Gante y “el ladrón del siglo”, arranca la Expo Cannabis por primera vez se podrán comprar semillas legales - EL ESTADO PROMUEVE DROGARSE, NO ES SOLO MEDICINAL (03 de noviembre de 2022))
- Joe Biden indultó a todos los presos condenados por posesión de marihuana (06 de octubre de 2022)
- Gabriela Cerruti: “Tenemos que ir por la despenalización total del cannabis para que no se persiga a alguien por fumarse un porro” (07 de julio de 2022)
- La Corte confirmó la despenalización del cultivo de cannabis para uso medicinal, pero con inscripción previa en un registro oficial (5 de julio de 2022)
- El cannabis puede alterar la química cerebral de una persona de forma permanente (28 de abril de 2022)
- Cómo las drogas afectan la salud mental y física (28 de abril de 2022)
- “Con la cocaína, tomá poquito”: polémica guía para jóvenes en un festival organizado por el Municipio de Morón (25 de abril de 2022)
- Duras críticas a la campaña de Morón que propuso “tomar poquita” cocaína: “Incentiva el consumo, no reduce daños” (25 de abril de 2022)
Notas del 2021
- Marcha de la marihuana: Una multitud pidió por una nueva ley de drogas y el fin de la violencia institucional (24 de noviembre de 2021)
- Marihuana, qué efectos puede provocar su consumo en la salud mental (1° de noviembre de 2021)
- Una precandidata cercana a Patricia Bullrich replicó a Vidal y dijo estar a favor de legalizar la marihuana (1° de septiembre de 2021)
- Encuesta nacional sobre consumidores de cannabis: Más del 80 % aseguró que le da un uso "recreativo" (27 de agosto de 2021)
- Leandro Santoro: “Estoy a favor de la despenalización y la legalización de la marihuana”
- Alberto Fernández: “Si el alcohol y el tabaco son legales, ¿por qué la ilegalidad está en la marihuana?” (11 de agosto de 2021)
- Ámsterdam quiere “otro tipo” de turistas y menos drogas, y muda el Barrio Rojo a un centro “erótico” (02 de febrero de 2021)
Notas del 2020
- Mar del Plata: un juez le prohibió a la policía detener en la calle a consumidores de marihuana, cocaína o éxtasis (28 de diciembre de 2020)
- El kirchnerismo quiere legalizar las drogas, tweet de Cerruti (21 de noviembre de 2020)
Notas del 2019
- Revelan imágenes de cómo la cocaína "come" el cerebro de un adicto (1° de agosto de 2019)
- La OMS recomendó quitar el cannabis de la lista de sustancias dañinas (8 de febrero de 2019)
Notas del 2018
- Advierten que crece el riesgo de sufrir esquizofrenia en los jóvenes que consumencannabis (12 de noviembre de 2018)
- Marihuana causa más daño que el alcohol en el cerebro adolescente (16 de octubre de 2018)
- La legalización de la marihuana eleva la violencia entre narcotraficantes en Uruguay (9 de agosto de 2018)
- El primer ministro de Canadá anunció cuándo entrará en vigencia la legalización de la marihuana (21 de junio de 2018)
- La legalización de la marihuana plantea problemas para quienes tienen adolescentes a su cargo (5 de febrero de 2018)
- En los Estados donde legalizan la marihuana, crecen los accidentes de tránsito (20 de enero de 2018)
Notas del 2017
- Violencia y canibalismo: Este es el efecto que produce la "droga zombie" que aterroriza al conurbano (26 de diciembre de 2017)
- Escacez y bancos: Inesperados conflictos con la venta de marihuana (11 de agosto de 2017)
- Adolescentes en peligro: "Fumar un porro te quema la cabeza" (8 de mayo de 2017)
- Qué dice la nueva ley de cannabis medicinal (30 de marzo de 2017)
- Por unanimidad y sin debate, ya es ley el uso de cannabis medicinal (30 de marzo de 2017)
- Según una encuesta, para jóvenes de entre 16 y 25 años conducir drogados no es peligroso (21 de enero de 2017)
- 8 de cada 10 jóvenes admitieron que el consumo de droga los llevó a delinquir (12 de enero de 2017)
Notas del 2016
- 3 malas noticias sobre la marihuana (17 de diciembre de 2016)
- Santa Fe aprobó por ley el uso medicinal del cannabis (1º de diciembre de 2016)
- Familias arrasadas por la droga y la impotencia (27 de noviembre de 2016)
- Pese a Trump, EU se 'relaja' con la mariguana: legal en 29 estados (9 de noviembre de 2016)
- Marihuana de laboratorio: El nuevo peligro entre los jóvenes (10 de octubre de 2016)
- Chubut promulgó la ley para que hospitales garanticen la marihuana medicinal (23 de septiembre de 2016)
- El porro no hace nada (y yo me la creí), (18 de septiembre de 2016)
- Microsoft ahora se mete en el negocio de la marihuana legal en los Estados Unidos (17 de junio de 2016)
- La droga ya es el segundo factor de riesgo de muerte adolescente (12 de mayo de 2016)
- Llega a Londres una droga que convierte a los adictos en 'caníbales' (25 de febrero de 2016)
Notas del 2015
- La alarmante epidemia en Estados Unidos de recién nacidos con dependencia a las drogas (21 de diciembre de 2015)
- Los daños permanentes que causa la marihuana (21 de diciembre de 2015)
- El 60 % de los que fuman marihuana tienen un trastorno mental (9 de noviembre de 2015)
- Padre Pepe: "Despenalizar el consumo es mandar un mensaje equívoco a los jóvenes" (25 de septiembre de 2015)
- La fiscalía confirma que Chano consumió cocaína, marihuana y alcohol (7 de agosto de 2015)
- La marihuana no es cool: 10 motivos (30 de mayo de 2015)
- Nadie controla a los conductores que consumen drogas (17 de abril de 2015)
- Para la justicia no hay dudas: en la Argentina se fabrica cocaína (23 de marzo de 2015)
- "Este gobierno está recibiendo dinero de los narcos", entrevista a Jorge Rodríguez (21 de marzo de 2015)
- Desarman una "cocina" de éxtasis en olivos: 30.000 dosis y 13 detenidos (17 de marzo de 2015)
- El Papa advierte: "No tengo la certeza, pero creo que se fabrica droga en Argentina (10 de marzo de 2015)
- Marihuana: creció 75% el consumo entre los estudiantes (y otras adicciones) (8 de marzo de 2015)
Notas del 2014
- Curas villeros contra Cristina: "Las drogas no dan libertad sino que esclavizan" (30 de septiembre de 2014) (otra vez Soros presente)
- Drogas para todos y todas (29 de septiembre de 2014)
- Soros contento con Molina en la Sedronar (28 de septiembre de 2014)
- Polémicas palabras del titular del Sedronar: "Yo habilitaría el consumo de todo" (28 de septiembre de 2014)
- Lorenzetti alrtó por el "crecimiento de la droga" (24 de agosto de 2014)
- El gobierno avanza hacia la despenalización del consumo de drogas (10 de agosto de 2014)
- Advierten sobre los efectos de la marihuana y el riesgo de legalizarla (8 de junio de 2014)
- Lo que todos callan sobre la marihuana (4 de junio de 2014)
- Uruguay corteja a inversionistas para usos no recreativos de la marihuana (26 de mayo de 2014)
- Los centros preventivos de Sedronar, nacidos para fracasar (un espacio manejado por La Cámpora) (3 de mayo de 2014)
- Argentina podría convertirse en el paraíso de "las drogas del futuro" (17 de marzo de 2014)
- El narcokirchnerismo como capítulo del narcopopulismo latinoamericano (24 de febrero de 2014)
- Despenalización de drogas: ¿sirve o no sirve? (23 de febrero de 2014)
- Argentina y las tres etapas del narcotráfico (21 de febrero de 2014)
- Sergio Berni afirmó que está a favor de despenalizar la producción y venta de marihuana y citó a Pablo Escobar (18 de febrero de 2014)
- Jorge Capitanich también desmintió a Agustín Rossi: "Argentina no es un país productor de droga" (18 de febrero de 2014)
- Sergio Berni desmintió a Agustín Rossi: "Argentina no es un país de producción de drogas" (17 de febrero de 2014)
- Rossi: "Pasamos a ser un país de consumo y elaboración" de drogas (14 de febrero de 2014)
- Verano 2014: la marihuana libre ya pisa fuerte en Punta del Este (5 de enero de 2014)
- Cómo son los locales habilitados para vender marihuana en Estados Unidos (2 de enero de 2014)
- Estados Unidos abre sus primeros puestos de marihuana legal (1º de enero de 2014)
Notas del 2013
- La ONU cargó muy duro contra Uruguay por liberar la marihuana (13 de diciembre de 2013)
- Uruguay legalizó la producción de marihuana (11 de diciembre de 2013)
- A pesar de lo que digan, la marihuana sí hace daño (13 de noviembre de 2013)
- Miley Cyrus será investigada en Holanda (12 de noviembre de 2013)
- Uruguay: Las sospechas sobre el lobby de Monsanto con la marihuana (1º de agosto de 2013)
- Uruguay: dieron media sanción a la legalización de la marihuana (1º de agosto de 2013)
- El Congreso de Uruguay decide sobre la legalización de la marihuana (31 de julio de 2013)
- La primera marca de marihuana, apadrinada por un ex Microsoft y un ex presidente mexicano (20 de julio de 2013)
- Grupos de liberación de drogas atacan a Claudio Izaguirre (20 de enero de 2013)
Noticias del 2012
- Preocupa aumento en el consumo de drogas por la despenalización (2 de abril de 2012)
- Críticas al proyecto para despenalizar la tenencia de drogas para el consumo (31 de marzo de 2012)
- Jamaica no problem (El senador Aníbal Fernández presentó en el Congreso el proyecto...) (30 de marzo de 2012)
- La marcha mundial de la marihuana, en Buenos Aires (mayo 2012)
- Aumentó 131 % el número de jóvenes adictos (mayo 2012)
- Los consejos de Aníbal Fernández para el cuidado de las plantas de marihuana (26 de mayo de 2012)
- Argentina: Liberan tenencia, compra y cultivo de drogas (26 de mayo de 2012)
- Diario La Nación, edición del 28 de mayo de 2012, La cuestión no es despenalizar, por José María Di Paola (Padre Pepe)
Noticias anteriores
- ONU: Uso indebido de drogas
- ONU critica la despenalización del cáñamo
- La ONU vuelve a oponerse a la legalización de las drogas
- UNDOC y Drogas Ilícitas
- Otra vez la despenalización de la tenencia de drogas
- Despenalización de la María
- SEDRONAR
- La marihuana
- Efectos adversos de la marihuana
- Despenalización de las drogas: “En los no especializados la información sustituye al conocimiento: Albert Einstein”
- Fallo despenalizando el cultivo de marihuana para consumo personal
- Desaconsejan no penalizar las drogas
- Madres y Familiares de Víctimas de las Drogas pidió a la Corte Suprema de Justicia, cuerpo que estaría por fallar sobre esa materia, una audiencia pública. Argumentan que el consumo privado afecta a terceros
- Droga: despenalizar el consumo no alcanza
- No a la despenalización de drogas
- Consumo de drogas: ¿la hora de la despenalización?
- La mentira de la despenalización de drogas
- Denuncia contra cristina por lavado de dinero
- Mar del Plata: Cocaína y justicia corrupta
- Nos toman por idiotas
- George Soros y su lobby para despenalizar las drogas: Cristina, Aníbal F., Zaffaroni y varios millones
- Si se despenaliza, los narcos van de fiesta
- Garré ordena retirar un radar clave en la ruta aérea de las drogas
- Carta Abierta a Aníbal Fernández (agosto 2009)
- Narcotráfico, SA y Soros, se dan prisa para apoderarse de Argentina (agosto 2009)
- Preocupa el avance de la marihuana entre los jóvenes (enero 2011)
- Panorama completo sobre el tráfico de drogas en la Argentina (enero 2011)
26 de agosto de 2009
La Corte Suprema de Justicia Despenalizó la Tenencia de Drogas
El 25 de agosto de 2009 se dio a conocer el fallo completo de la Corte Suprema de Justicia.
En esta entrada, algunos comentarios al respecto...
No será crimen la TENENCIA DE DROGAS para consumo personal:
Se despenaliza la tenencia de drogas, no el consumo (ya está despenalizado desde 1989). Es para aquellos casos en que no traiga aparejado un peligro concreto o daño a derechos o bienes jurídicos de terceros (página 38 del fallo).
Ya quedan despenalizados el consumo y la tenencia de drogas para consumo personal.
Ahora va a ser más fácil drogarse y se va a vender más.
Es un mal ejemplo para nuestros hijos.
La policía ahora, prácticamente, no podrá actuar y la justicia tendrá las "manos atadas".
¿Por qué digo esto? Veamos un ejemplo...
Una empresa productora y vendedora de alguna bebida, golosina, vestimenta, etc. ¿cuándo quiebra? Cuando no hay consumo de los bienes que produce y comercializa. Entonces, legalizar la tenencia de drogas (sumado a que el consumo no está penado) asegura a los narcotraficantes que habrá clientes porque el consumo se ve facilitado.
"...declarar en el caso la inconstitucionalidad de la tenencia de estupefacientes para consumo personal" (página 73 del fallo)
La tenencia de estupefacientes beneficia al narcotráfico porque permite mover pequeñas dosis de drogas de un lado a otro y en caso de ser detenidos (ahora eso será muy improbable), quedarán libres en el acto ya que no tendrán pruebas suficientes para comprobar que son narcotraficantes. Estos moverán las drogas a traves de "dealers" (vendedores de pequeñas cantidades) libremente y sin peligro... ¡hasta podrían ser custodiados por la policía para que "nada malo les pase"!
¿Por qué el gobierno hace esto?
Al parecer, el gobierno kirchnerista habría pactado con grupos narcotraficantes que aportaron dinero para la campaña del 2007 de Cristina Fernández de Kirchner para la presidencia de la nación.
Otras medidas del gobierno que los ayudan a la proliferación del narcotráfico
- Falta de radarización en las fronteras.Sacan radares de Misiones.
- Ausencia de informatización de las aduanas del país.
- Inexistencia de recurso de precursores químicos (ley frenada por el Ministro del Interior Aníbal Fernández).
- Destrucción del SEDRONAR.
- Ley de blanqueo de capitales.
- Esta es una época en que en Argentina aumentó exponencialmente tanto el consumo como el tráfico. Además, están llegando narcotraficantes extranjeros en gran cantidad para establecerse en el país.
El ex embajador de Colombia en la Argentina y actual canciller Jaime Bermúdez, advirtió oportunamente que la despenalización traería un incremento de drogas en el territorio nacional en lugar de disminuirlo. "La experiencia de Colombia indica que despenalizar la droga no ayuda a combatir el narcotráfico, sino todo lo contrario".
Este mismo tema en otros países
Los que quieren la liberalización del narcotráfico argumentan sobre otros países como Holanda en que, dicen, está despenalizado el consumo y tenencia de drogas. ESTO ES FALSO ya que en Holanda es considerado delito tanto el consumo como la tenencia de drogas para consumo personal. Y, por no buscar, leer, informarse, hay gente que lo cree.