Siempre he visto con gran preocupación el embarazo de adolescentes; lo veo en las escuelas donde trabajo, en la calle... Escucho los comentarios de docentes de otras escuelas relatando siempre lo mismo que veo... ¡Y en aumento!
También he aborrecido de las políticas tildadas de "liberales" que plantean realizar charlas con los adolescentes, regalarles condones, mostrarles los métodos anticonceptivos, etc. porque por ahí no pasa la trama de este problema. ¿Problema? Sí, PROBLEMA, porque en la sociedad actual tener un hijo siendo adolescente es un grave problema ya que los adolescentes no están preparados para ser padres y las exigencias de la sociedad actual plantean que es necesaria la preparación en estudio para incorporarse a la sociedad sin marginarse.
A las escuelas llegan continuamente "bajadas de línea" para que los docentes hagamos educación sexual, que enseñemos a cuidarse para evitar embarazos o enfermedades pero nada se plantea respecto de solucionar el problema actuando sobre sus causas. Quieren que (y, perdón) enseñemos a "coger" con precaución. Lo mismo están comenzando a hacer con el tema de la drogadicción; la "bajada de línea" en este tema es que aprendan a drogarse con precaución. Pero nada, absolutamente nada se hace respecto de las reales causales de los problemas existentes.
Esta madrugada vi la película "The Pregnancy Pact" o "El Pacto de Embarazo". No es muy buena y mucho menos bien actuada, pero plantea este asunto con una óptica que me parece acertada en varios aspectos. Por ejemplo, la poca influencia que tenemos los padres, docentes y las políticas gubernamentales ante este asunto.

Deja bien en claro que la problemática tiene otras aristas que no se tienen en cuenta. Por ejemplo, la falta de un proyecto de vida superador, el desconocimiento acerca de las obligaciones que tiene el ser madre-padre, cómo cambia la vida a partir de serlo siendo adolescentes y algunos aspectos más que no los digo por si quieren verla.
Hace dos semanas, hablando con alumnas de 15, 16 y 17 años sobre el tema, y ante mi planteo de que no es algo positivo para sus vidas el tener un hijo estando en edad escolar, me contestaron 3 chicas: "Profe, es algo natural". ¿Natural? ¡¿Natural?! Esto es algo que socialmente está muy difundido y me parece que es un mensaje de las familias para justificar la ausencia de responsabilidad ante la irresponsabilidad.

Claro, ahora lo ven todo muy fácil. La escuela te justifica medio año de faltas, muchas veces se aprueba a las madres adolescentes con un simple "trabajito" hecho en casa, cuando van a la escuela están un ratito y se retiran por "estar descompuestas" y si ya son madres, para amamantar... Pero la mayoría abandona y pierde el año escolar (o dos, o dejan para siempre). Es decir, no están en la escuela. No aprenden. Entonces, de conseguir trabajo, ni hablar. De conseguir una fuente de sustento por sus medios, nada de nada. Ahora todo "se soluciona" con llenar unos formularios de algún plan social pagado por parte de la sociedad que sí trabaja y pospone "felicidades" porque hay obligaciones con uno mismo y con la sociedad que es necesario cumplir. Es decir, una parte lo hace y la otra no.
¿Qué pasará con el PBI, con la tasa de marginación, con el porcentaje de la población que vive de planes sociales y nada aporta a la comunidad en términos productivos? Creo que el futuro que se avecina es muy claro al respecto.
Enlaces: