Bienvenidos

Este sitio está orientado a la educación y la formación ciudadana.
Ubicación: República Argentina, Provincia de Buenos Aires, San Nicolás de los Arroyos.

27 de febrero de 2010

Otra Entregada de los Sindicatos Docentes

“ACTUALIZACIÓN” SALARIAL DOCENTE DEL 2010

Se divide en 4 cuotas

En marzo se actualiza el salario con…
  • $100 al básico con índice 1 (por cargo).
  • Una suma remunerativa de $104 (aporta a jubilación y sufre descuentos, pero no aporta a la antigüedad, es decir achata la pirámide). Entonces, el cargo inicial de maestro pasaría de $1.600 a $1.800 (pero hay que restarle los descuentos).
  • Recién en abril se cobrará una actualización salarial de bolsillo del 12,5 %.

En julio se actualiza el salario con…
  • $50 al básico con índice 1.
  • Una suma remunerativa de $56 (aporta a jubilación y sufre descuentos, pero no aporta a la antigüedad, es decir achata la pirámide). Entonces, el cargo inicial de maestro pasaría de $1.800 a $1.900 (pero hay que restarle los descuentos).
  • Recién en agosto se cobrará una actualización salarial del 5 %.

En septiembre se actualiza el salario con…
  • $20 que pasan de la suma remunerativa al básico.
  • Recién en octubre se cobrará una actualización salarial del 0,5 %.

En noviembre se actualiza el salario con…
  • $20 que pasan de la suma remunerativa al básico.
  • Recién en diciembre se cobrará una actualización salarial del 0,5%.

Aspectos a tener en cuenta…
  • Las recomposiciones salariales se percibirán en abril, agosto, octubre y diciembre.
  • Por lo tanto, el 24 % declamado por los sindicatos que aceptaron “esto”, es falso.
  • El salario básico del docente sigue quedando debajo de la canasta de pobreza.
  • No se recuperan el 10 % de inflación que se perdió durante el 2009 ni la pautada para los meses de enero (ya se calcula en un 4 %) ni la que habrá en febrero y marzo (vayan haciendo las cuentas).
  • Se sigue con el achatamiento de la pirámide salarial por las sumas en negro que tienen descuentos pero no aportan a la antigüedad.
  • Para las categorías con más antigüedad los porcentajes de aumento caen porque es muy bajo el aumento del básico ($190 recién en diciembre del 2010). En diciembre, el salario básico será de $1.077 (hoy mismo, más bajo que la línea de pobreza).
  • El pago en cuotas reduce el porcentaje, cuando en realidad se debería haber incluido la cláusula gatillo para subir el % de aumento según el aumento del costo de vida y no al revés.
  • En términos reales es un decrecimiento salarial.
  • En la negociación no entró el tema de la devolución de los descuentos por los días de paro.
  • A los profesores, las sumas remunerativas no se efectivizarán desde la hora 21 (porque sólo es para 2 cargos).
  • En las negociaciones, no hubo un solo reclamo por los descuentos sufridos por el Impuesto a las Ganancias 4ta. categoría.
Bajar archivo para imprimir y repartir en las escuelas

    2 de enero de 2010

    La Nueva Secundaria en la Provincia de Buenos Aires

    La provincia de Buenos Aires envió los "documentos preliminares" (casi sin cambios respecto de los que tengo desde septiembre de 2008) sobre la Nueva Secundaria que reemplazará al Polimodal desde el 2010.

    Al ver los contenidos propuestos y sus diseños curriculares, llego a una conclusión obvia: Ya no saben qué hacer para tener más bajos los niveles de enseñanza.

    Sólo haré algunas observaciones que deben ser tomadas como ejemplo (de todo lo demás) y como punta para que cada uno haga su análisis...

    Los contenidos abordados son más apropiados para el siglo XVIII que para el presente siglo XXI.

    Física: No darán ni el siglo XIX. Llega hasta el siglo XVIII y hoy, rayos láser, fibras ópticas, relatividad y cuántica es fundamental. La física hoy, representa el "estar o no estar en el siglo XXI". Con esta propuesta, involucionamos 300 años.

    Biología: La primera unidad representa otro reconocimiento de la baja del nivel educativo de los argentinos. El tema propuesto es la nutrición, algo básico que en los hogares ya hace muchos años que no se conoce y por ello la escuela debe hacerse cargo de enseñar estos contenidos. Pero nada se hace para revertir la tendencia en la baja de conocimientos de la población para que la escuela pueda dedicarse a profundizar contenidos científicos y preparatorios para el nivel superior.

    Nuevas Tecnologías: Parece un chiste de mal gusto. El programa de contenidos a desarrollar es un listado de conceptos. ¿Definición de conceptos? Así es, sólo eso. Y encima, sin tener relación con los otros espacios curriculares. Por ejemplo, uno de los conceptos es "nanotecnología" pero en Física estarán viendo la correa y la palanca.

    Historia: En los contenidos se proponen algunos pocos conceptos (muy escueta lista de los mismos) pero encima, tales conceptos hay que desarrollarlos de acuerdo con determinados autores cuya bibliografía en castellano está agotada o existe pero en inglés. A las escuelas nada ha llegado al respecto, ni siquiera digitalizado. La bibliografía de Historia Mundial, en su mayor parte, es anterior a 1960. La referente a Historia Argentina la visión propuesta es muy parcializada, con una única orientación ideológica y desactualizada respecto de los avances realizados en su epistemología y paradigmas de análisis. Además, hay recomendaciones metodológicas que son surrealistas, como dar el inicio de la película "La Misión" para abordar al nazismo. Un despropósito total y absoluto. Los temas los dan como "acabados" en su interpretación, dan 2 autores como máximo para determinados temas.

    Para poder observar tal documentación...

    Es de esperar que este armado curricular no se llegue a poner en práctica. No obstante, la experiencia que he vivido desde los cambios de Alconada Aramburu (con Alfonsín), pasando por Salonia y luego la tristísima LFE con sus engendros de EGB y Polimodal, esto que están enviando es el acabose. Es de terror. ¿Alguien con "poder de decisión" puede llamar la atención y hacer que los cráneos platenses revean, al menos en parte, este desquicio?

    26 de noviembre de 2009

    "La Escuela no Garantiza Aprendizaje...", nota a Raúl Guevara

    "LA ESCUELA NO GARANTIZA APRENDIZAJE, INSERCIÓN SOCIAL, SALIDA LABORAL; NO PREPARA PARA LA UNIVERSIDAD NI PARA LA VIDA"

    Raúl Guevara

    Reportaje publicado por el Diario Eco Digital, el 8 de octubre de 2009.
    Enlace original: http://www.eleco.com.ar/index.php?action=detalle&modul=noticias&id_noticia=22175

    Raúl Guevara es maestro, profesor universitario, investigador, director del Centro de Investigaciones Educativas Tandil. En definitiva, un profesional con cargo, capacidad y compromiso suficiente como para opinar y actuar en educación. Ante una nueva reforma impuesta por las autoridades de la Dirección General de Escuelas de la Provincia, La Vidriera lo consultó. Un diálogo abierto, que comenzó por esta pregunta y derivó hacia otros aspectos educativos. Y alguna que otra declaración polémica.

    Escribe: Marcos González

    -Una nueva reforma educativa que deja la sospecha que estamos en un camino de ensayo-error en un tema tan importante. ¿Usted lo ve así?

    -Desde los años 90 se está haciendo ensayo-error. En realidad, desde la instalación de la democracia, con la gestión de José Gabriel Dumón. Desde el '84/'85 estamos en el camino del ensayo-error. El problema es que nadie le pide disculpas a los pibes. Realmente, hay que ponerlos en fila y decirles perdón, perdón, perdón...
    Y también a los padres que antes confiaban en las escuelas y ahora descreen de ellas. Incluso de las que pagan.
    Uno de los problemas es que la escuela se mantiene con la estructura de sus inicios, en el siglo XIX y estamos en el XXI...

    -¿Estamos hablando de estructura presupuestaria?

    -No. No. Nunca hubo tanto presupuesto educativo como ahora. Se abrieron y se están abriendo constantemente más aulas. Ahora todos los chicos tienen posibilidad de ir a la escuela secundaria. Una generación atrás, esto no pasaba.
    La hacen obligatoria y eso obliga al Estado a su vez a abrir más cursos. El tema es que las aulas están cada vez más vacías, sobre todo las del secundario. Porque la escuela no garantiza nada. No garantiza aprendizaje, no garantiza inserción social, no garantiza salida laboral, no prepara para la universidad y no prepara para la vida.
    Seguimos experimentando propuestas. Desde el diseño son buenas, son coherentes, son interesantes, pero después en la sociedad tienen que tener otras respuestas. ¿Adónde vamos a insertar a nuestros egresados?
    Hoy se ha facilitado el acceso a los certificados que después lo único que garantizan es poder ir a pasar el trapo a un supermercado. Si tenés el secundario te tomo, te dice el patrón.
    ¿Por qué si soy patrón necesito un tipo con secundario, si después va a limpiar una góndola? Porque por lo menos la escuela lo disciplinó, le mostró que hay una estructura jerárquica, le enseñó a decir buen día y buenas tardes. Lo disciplinó para hacer una mano de obra más preparada para la relación social, pero mano de obra barata al fin.

    EL PERONISMO SIN AUTOCRÍTICA

    -¿Cuándo comenzó esta crisis o esta debacle? Porque una o dos generaciones atrás, cuando se hablaba de educación pública se hablaba bien o al menos no como ahora.

    -Yo trabajo en historia de la educación.
    Tomes la época que tomes, la palabra crisis ha estado de moda siempre y no sólo para temas educativos sino para toda la vida del país.
    Cuando los nostalgiosos conservadores dice que en el año 1910 éramos igual que EE.UU., que estábamos quintos a nivel mundial, el 51 por ciento de los varones no pudo hacer el servicio militar porque no daba la talla por estar mal nutridos.
    En 1925 teníamos escuela pública y leyes de educación, pero hasta que no se prohibió que los menores trabajen, la escuela pública estaba vacía.
    Entonces, hay una especie de mito de alguna edad de oro en algún momento de la educación.

    -¿Y no la hubo?

    -Sí, la edad de oro de la escolarización expansiva, fue del '47 al '53.

    -¿Casualmente con un gobierno peronista o no tan casualmente?

    -No, no es casualidad. El peronismo siempre ha generado cambios profundos en la educación. Lo hizo en el primer peronismo. Fue en ese primer gobierno que se crearon los jardines de infantes. El jardín número uno de cualquier pueblo, está en el centro. Siempre. Y a diferencia de lo que cualquiera puede pensar, no era para los pobres, era para las clases medias. Porque en el centro no viven los pobres. Porque el peronismo es policlasista.
    También inventó las escuelas secundarias vocacionales o profesionales, como acá en Tandil fueron la “Garilaucha”, como fue la Media 3, como la Media 2, “el Gran Chaparral” de Villa Italia. ¿Y dónde las crea? En la periferia, adonde la Nación no le interesa crear escuelas. Y las crea, esas sí, para los trabajadores, para los hijos de los trabajadores.
    Todas nuestras escuelas medias originalmente provinciales eran así: la Media 1 para ganar repetidores, la Media 2 en Villa Italia, la Media 3 también para ganar repetidores, la Media 4 en Villa Alduncin, la Media 5 en Vela, la Media 6 en Gardey.
    Ahí donde la Nación no iba a gastar una moneda porque esa gente "no merecía" el gasto de la Nación. Y esto es en toda la provincia igual.
    El peronismo crea la Dirección de Enseñanza Superior para capacitar maestras iniciales, para capacitar profesores, asistentes sociales.
    Y por otro lado, la siguiente gran expansión fue con Graciela Giannettasio y Eduardo Duhalde en la Provincia, que son quienes hacen la Escuela General Básica (EGB), con el noveno obligatorio.
    El problema es que el peronismo no es autocrítico, sigue generando reformas y reformas y reformas sin hacer una mínima autocrítica.
    Estamos hablando de una estructura creada a fines del siglo XIX, que queremos que continúe igual en el siglo XXI.

    NUNCA HUBO TANTO PRESUPUESTO

    -¿Y el presupuesto?

    -Nunca hubo mayor inversión en educación que en este momento. Por eso hay que ser muy cuidadoso. Me da risa cuando los militantes de agrupaciones estudiantiles salen con el puño en alto pidiendo más presupuesto educativo. Les digo que no. Que nos fijemos cuánto es el presupuesto y después salgamos a ver si necesitamos más. Que nos fijemos porque a lo mejor la plata se la llevan los amigos del poder. Fijémonos que el presupuesto se derive hacia donde se tenga que derivar. Porque los maestros no se lo llevan...

    -¿Se gasta mal?

    -Sí. El presupuesto está mal administrado. Los recursos están en cualquier lado. Y solamente estamos hablando de los recursos educativos provinciales.
    Otro problema central: hace una generación, lo público era de todos. Hoy lo público es ajeno. Desde el restablecimiento de la democracia para acá, lo público comenzó a ser cada vez más ajeno, Particularmente en la década del 90, cuando todo lo que era del Estado estaba "mal administrado" y se lo rifó a manos privadas. La educación no es ajena a la sociedad.
    Teníamos una empresa telefónica que no era deficitaria, teníamos una empresa petrolera que no era deficitaria, teníamos una empresa de aviones, de correos y las rifamos. Y también rifamos la educación pública.
    En 25 años, de un 12 por ciento que iba a escuelas privadas, en este momento estamos en Tandil en un 37 por ciento.
    Estamos hablando de 1983, cuando en Tandil estaban San José, Safa, Martín Rodríguez y punto. Instituciones vinculadas a la Iglesia, que habían conseguido sus recursos; el Estado les reconocía la certificación y además le pagaba los sueldos.

    DÓNDE ESTUDIAN LOS HIJOS DE LOS PODEROSOS

    -¿Qué busca hoy un padre que manda a su hijo a una escuela privada: una mejor educación o evitar sin clases por paros?

    -La escuela privada hoy garantiza lo que garantizaba la escuela pública hace unos años: que el pibe va a estar adentro. No es que sea mucho mejor, en realidad. Porque los docentes somos los mismos. También es cierto que hay escuelas privadas que buscan los mejores docentes, que los captan y les proponen trabajar. Les dan mejores condiciones, contención.
    Lo que es llamativo es la cantidad de hijos de docentes y de dirigentes sindicales que están en escuelas privadas.

    -Cuando se refiere a mejores condiciones que les propone a los docentes la escuela privada, ¿está hablando de mejores sueldos?

    -No. Las condiciones económicas son las mismas o peores. Porque tienen que ir a reuniones de padres, etc. Me refiero a mejores condiciones laborales, de un respeto por su trabajo.
    Esto es interesante porque uno puede trabajar en un lugar donde gane poco; donde no puede trabajar es en un trabajo donde lo hagan sentir mal todos los días.
    Hace una generación, la maestra llamaba a la madre, y ésta iba preocupadísima a la escuela, lo agarraba al pibe y lo ponía en vereda.
    Pasó una sola generación y hoy alguien llama a la madre y ésta le dice al pibe, ya me va a oír esa muerta de hambre. Qué se cree.
    Hoy la escuela pública se ha convertido en un depósito.
    Cuando comienza el sistema, a fines del siglo XIX, el propósito era domesticar a estas fierecillas salvajes, hoy lo que se propone con estas fierecillas es que pastoreen. Entonces los extorsiono con un plato de comida. Hubo un gobernador (Carlos Ruckauf) que les daba zapatillas con su firma. Los extorsionan. El pibe sabe que si no va, no le dan la beca; pero también sabe que si no va, le cierran el curso y el docente se queda sin trabajo. Hay rehenes de los dos lados.
    A los chicos no les interesa aprender. Y los docentes se sienten muy desanimados con la enseñanza. Se sienten que no hay devolución, que no hay apoyo desde la casa.
    Y la escuela privada recibe a los sectores medios e incluso a los sectores medios bajos que hacen un enorme esfuerzo para mandar al chico, para pagar el uniforme, para mantener el ritmo.
    ¿Quiénes apuestan a la educación? Los sectores medios que todavía imaginan que la escuela puede ser una vía de ascenso social o de mantener el lugar que la familia tuvo. Ni siquiera de ascender, mantenerse en un ámbito de clase media, en un mercado cada vez más restringido para conseguir puestos de trabajo.
    ¿Cuál sería el argumento de un padre para decir por qué uno tendría que hacer el secundario? ¿qué le dice al hijo? ¿para conseguir trabajo? Sin desmerecer ningún trabajo, pero ¿qué trabajo se puede conseguir con un secundario? La realidad es que los mejores trabajos los consigue gente con relaciones. Si estás vinculado, si pertenecés, tu hijo va a tener mejores posibilidades.
    ¿Adónde estudian los hijos de los que mandan en el país? ¿Estudian? No lo sabemos. No lo necesitan, Contratan al mejor egresado en Harvard y lo ponen al frente del Ministerio de Economía del país. Los contratan para que trabajen para ellos.

    UNA EXPERIENCIA RELIGIOSA

    -¿Cómo se revierte esta situación?

    -Yo no estoy tan seguro de que se revierta.

    -¿Estamos frente a un nuevo orden?

    -Como nosotros crecimos con una institución que ya estaba, como la escuela, nos parece imposible que sea una institución que se muera, que desaparezca. Y no nos animamos a pensar que puede haber otras instituciones.
    Porque el homo sapiens existe hace 35 mil años. En este tiempo, la escuela es el último segundo, tiene cien años nada más. Hubo grandísimas civilizaciones sin la existencia de esta institución civilizadora y disciplinaria. La alfabetización, la escritura, la matemática, todo eso no nació sin la escuela. No estaba. Las universidades existían aún sin escuelas, sin sistema educativo. Existían, para los ricos, para los hombres ricos, pero existían.

    -¿Y entonces qué es la escuela hoy?

    -La escuela es la nueva religión del siglo XX que es adoptada por todos los regímenes políticos, porque es un instrumento de dominación, Hay una escuela en Cuba, en la Unión Soviética, pero también la hubo en la Alemania nazi, en la Italia de Mussolini, en EE.UU. en los países musulmanes.
    Se habla de las escuelas como el “templo del saber”, del trabajo docente como “un apostolado” o “un sacerdocio”.
    Y también tienen sus rituales: el silencio para elevar la Bandera; nuestros salmos son el Himno o La Marcha de San Lorenzo. Hay una ritualidad alrededor de todo esta institución, que está caída en desgracia, como toda religión.
    Hoy la mayoría de los templos están vacíos. Son muy pocos los que se aferran: los que le tienen miedo al futuro, a un destino irreversible. Lo mismo pasa con la escuela. Son pocos los que se siguen aferrando. Son los que le tienen fe; no lo pueden demostrar, es pura fe.

    -¿Asistiremos a la muerte de la escuela?

    -Probablemente. Como ya nadie cree en esta religión la hacen obligatoria. Pero a quiénes obligan: a los menores de 18 años, a los que no pueden defenderse porque todavía no son ciudadanos. Si es tan buena la escuela secundaria, por qué no obligan a los mayores que no la hicieron. Lo que estoy diciendo genera mucho dolor cultural, porque nosotros crecimos en un sistema de educación pública y obligatoria. La escuela tiene que ser un lugar voluntario, donde se genere la pasión por aprender, adonde el pibe vaya con gusto porque si no se lo pierde.

    -¿Existe una instancia superadora?

    -Creo que hay que tener apertura de mente. El hecho que desparezcan escuelas no quiere decir que desaparezca la educación. De hecho la mayoría de nosotros aprendemos las cosas sustanciales de la vida fuera de esta institución.
    Iván Illich, un pensador de la educación, decía que lo que es necesario crear redes sociales. Donde el certificado no signifique nada, lo importante tiene que ser que uno sepa.
    Yo voy a hacer un curso para manejar programas de computadoras, si al segundo mes me doy cuenta de que no me están enseñando, lo dejo. Sin embargo, en la escuela pasamos doce o quince años para que sólo nos den un certificado que no garantiza nada. Y tanto no garantiza nada que las universidades se toman una atribución que nadie les otorga, que es la de evaluar al sistema educativo y tomar una prueba de ingreso.
    Si el sistema educativo certifica que ya tenés esos saberes, ¿por qué se toma la atribución de examinarte? Porque ese certificado carece de valor. Certifica que estuviste, pero no que aprendiste.

    LA UNIVERSIDAD COMO NEGOCIO

    -En ese contexto, la universidad parece mantenerse en una suerte de pedestal...

    -Sí. Tiene la desvergüenza de evaluar al sistema educativo. Mientras, la calidad de los egresados universitarios ha decaído porque en los 90 montaron un negocio sobre la universidad pública. Y este negocio son los posgrados.
    Porque con la cadena de grado no hacen nada. Entonces la universidad publica se convirtió en una institución semiprivada, la Universidad Nacional del Centro es eso: un negocio semiprivado desde los 90.
    ¿Querés una maestría? Acá tengo una, te la vendo. ¿Querés un doctorado?, también te lo vendo.
    Y esto es escandaloso. Porque el funcionamiento de una universidad, la luz, el gas, el mantenimiento, los sueldos se pagan con fondos del Estado. La universidad funciona con el IVA que paga el último borrachín analfabeto que se compró un tetra brick.
    Quieren hacer negocio con la universidad pública.
    Se ha hecho un corrimiento hacia adelante con las certificaciones. Hoy los postgrados son los nuevos títulos de nobleza de esta sociedad. Hoy un profesorado una licenciatura no garantizan nada. Tenés que ser especialista, master, doctor, post doctor, filosofo & doctor. Todo un proceso hasta adelante.
    Yo como graduado y como docente de esta Universidad estoy avergonzado.
    Decimos que no tenemos presupuesto y hacemos la sociedad de fomento en Villa Aguirre. Porque la Universidad Barrial es eso: una sociedad de fomento. Con los recursos que tienen que estar para la educación superior y para derramar los saberes a la sociedad.

    -¿Y la universidad vuelca algo?

    -No. En algunas áreas, cuando le piden asesoramiento.
    Lo que pasa es que se paran en un lugar que es inconcebible. El saber, la intelectualidad. Inventan palabras para no decir nada muchas veces. En todas las disciplinas. No necesito decir palabras raras para expresar conceptos de fondos. No necesito apelar a palabras como concretivar, operativizar, que las sé porque las tuve y las tengo que leer de estos imbéciles. Y lo único que hacen es poner distancia con la gente. Para justificarse lo que ganan.
    Empecé a estudiar en el '84. Ya era maestro e hice la carrera de Ciencias de la Educación en tres años. La hice vendiendo diarios porque no tenía otro laburo. Fui consejero superior. Nunca pedí nada, porque el día que te dan te hacen cómplice, te abrochan la boca y la cabeza.

    26 de septiembre de 2009

    Charla Debate sobre el Proyecto de Ley de Medios

    A raiz de las publicaciones realizadas sobre este tema, fui invitado por el comité de la U.C.R. de San Nicolás; la charla la dí el 25 de diciembre a las 19:30 con gran cantidad de gente; todo fue muy cordial y, particularmente, me gustó mucho la atención recibida y el respeto que hubo en cuanto al intercambio de ideas que se produjo.

    El texto que sigue contiene los temas desarrollados...

    “Charla Debate sobre el Proyecto de Ley de Medios”
    25 de septiembre de 2009
    Federico Martín Maglio

    Hay dos temas:
    1. Cómo se tratan los temas importantes en el país.
    2. Lo que plantea la Ley de Medios Audiovisuales.

    Cómo se tratan los temas importantes en el país

    Desde los inicios de nuestro país, incluso antes estamos limitados con la BIPOLARIDAD.

    Por ejemplo, saavedristas-morenistas, unitarios-federales, rosistas-antirosistas… peronistas-antiperonistas, alfonsinistas-antialfonsinistas, dictadura-democracia… River-Boca… Hoy, kirchnernistas-antikirchneristas.

    Pero no son todos los argentinos los que caen en esta trampa. El problema es que aquel que no entra en esta bipolaridad, es acusado por parte de los bipolares de ser opositores y, en su caracterización, entran a jugar conceptos como gorila, golpista, derecha, izquierda, sos popular o estás contra el pueblo… Si alguien sale a decir que este proyecto de Ley de Medios Audiovisuales tiene problemas y hay que analizar posibles cambios, automáticamente los kirchneristas lo acusan de ser oligarca, gorila, empleado de Clarín, contrario a lo popular, etc.

    Este tipo de pensamiento bipolar frena cualquier intento de desarrollo nacional… Y así estamos. Nada se puede construir. O estás con uno o con otro y entre estos dos polos no hay posibilidad de diálogo.

    Entonces, cuando unos tienen mayoría circunstancial (porque toda mayoría es así, sólo por un tiempo) quieren imponer todo lo que se les ocurre o beneficie en el menor tiempo posible, antes de que esa mayoría circunstancial cambie. Los otros, tratan de frenar esas iniciativas haciendo tiempo y esperando que llegue el día de que cambie la mayoría circunstancial y así hacer… O los cambios a lo que se hizo antes o plantear cosas nuevas.
    Pero si la mayoría circunstancial se circunscribe al Congreso, hay un problema. Porque los que se dicen opositores podrán plantear cambios al actual proyecto de Ley de Medios Audiovisuales que serán vetados por el Poder Ejecutivo.
    En esta forma de concebir la política es imposible construir para todos los argentinos.

    Se concibe a la política como enfrentamiento y no como conflicto. Veamos la diferencia…
    En el enfrentamiento no es posible llegar a consensos. Todo se piensa en términos de IMPOSICIÓN.
    En cambio, si estuviésemos planteando a la política como conflicto, el mismo puede tener una resolución por CONSENSO.

    Las decisiones impuestas no construyen a futuro. Son cambiadas, reformuladas o desechadas cuando las mayorías circunstanciales cambian.
    Las decisiones consensuadas sí construyen a futuro. Al cambiar la mayoría circunstancial, no son cambiadas ni reformuladas.

    Es más, “democracia” y “república”, conceptos de los que todos hablan, en este contexto, no pueden existir. “Democracia” no significa ir a votar cada 2 años e imponer una mayoría circunstancial. Y la “república” no existe cuando hay habitantes en lugar de ciudadanos. Y para que haya ciudadanos debe haber crítica en lugar de obediencia al líder, al caudillo; con caudillos, la “república” desaparece.

    Esto repercute directamente en la seguridad jurídica del Estado y la posibilidad o no de que haya inversiones, proyectos a mediano y largo plazo… Es decir, POLÍTICAS DE ESTADO.

    Una Política de Estado es aquella que fue consensuada por diversos sectores de pensamiento e interés y que se respetan y se cumplen independientemente de quien tenga la mayoría circunstancial.

    Vamos a un ejemplo…
    Si hoy tuviese, digamos… 10 millones de pesos que me gané en el Quini 6 y quisiera invertir parte de ese dinero en un canal de televisión, hoy no lo haría ni loco porque no sé con qué me van a salir, no sé qué dirá la nueva ley en su redacción definitiva.
    Si esta ley es sancionada y promulgada a mediados de octubre, tampoco invertiría porque debería esperar a que asuman los diputados y senadores elegidos el pasado 28 de junio y ver qué cambios plantearán a esta ley. Y, suponiendo que en abril del año próximo se termine esta historia con la sanción y hasta promulgación de esos cambios… ¡Me pondría a pensar en que en el 2011 hay elecciones otra vez!

    Como se verá, de esta forma, nada se puede hacer. Todo se para, se dilata… Si en realidad quisiera poner el canal de televisión, no me quedaría otra alternativa que recurrir a “amistades, sobornos, componendas, etc.”.

    Si a este ejemplo lo trasladamos a otros campos, como ser obras de infraestructura, educación, salud, generación de energía, etc., entonces podemos tener una visión un poco más clara de por qué la República Argentina está en permanente estancamiento de cuestiones esenciales y fundamentales.

    ¿Por qué somos así la mayoría de los argentinos? Porque en realidad, de esta forma no todos piensan, pero sí una mayoría, tanto de los dirigentes como del pueblo.

    Explicaciones habrá muchas para dar, pero en este ejemplo de la Ley de Medios Audiovisuales salta a todas luces una de estas características: Los argentinos arrastramos una tradición caudillezca que es suicida.
    Si el CAUDILLO dice una cosa, sus adherentes y seguidores la repiten como loro sin pensar en forma crítica si tal cosa es factible, razonable o tiene aspectos para modificarle. Si al otro día el caudillo dice otra cosa, estos adherentes y seguidores cambian el casete y se ponen a repetir lo nuevo.
    Con el Kirchnerismo se dan 2 ejemplos patéticos al respecto… El tema del FMI (antes era la causa de todos nuestros problemas y ahora es un organismo que nos abriría las puertas al mundo) y el tema de Clarín (era un aliado porque los apoyó en las elecciones del 2003, 2005 y 2007, pero cuando salió a criticar lo sucedido desde la Resolución Nº 125, pasó a ser un monopolio, una empresa mafiosa, etc. Es más, el Poder Ejecutivo había dado su autorización para la fusión de Cablevisión y Multicanal. Hoy, hasta usan empresas del Estado para “hacerle la guerra”; Aerolíneas Argentinas no acepta transportar los diarios Clarín y La Razón).

    Esta idea de CAUDILLISMO lleva consigo la concepción de que el Estado y el Gobierno son lo mismo y que ganar una elección habilita al caudillo a hacer con el Estado lo que se le ocurra.

    Con esta forma de pensar la política (obedecer ciegamente al caudillo de turno, gobierno y estado son lo mismo, imponer porque ganó una elección) hace que seamos subdesarrollados en lo político. Nos faltan muchas lecciones hasta lograr aprender que el poder lo tiene el pueblo y no un caudillo. Que ganar una elección jamás habilita para hacer lo que se le venga en gana a nadie, que imponiendo no es la forma de resolver los conflictos, que la etiqueta de gorila, derechazo o zurdo en realidad tapa la ignorancia de la verdadera Ciencia Política en cuanto a buscar soluciones para la gente y a los problemas del país.

    Como hemos podido ver en el proceso que está teniendo el tratamiento de la Ley de Medios Audiovisuales, estos vicios de la política aparecen por todos lados, no sólo en muchos dirigentes, sino también en las opiniones de la gente y en el discurso de las grandes empresas como Clarín.

    Unos, no entienden que plantear que el proyecto del Poder Ejecutivo tiene problemas y que debe ser modificado en varios aspectos no significa ser empleado de Clarín, ser gorila, ser de derecha, ser golpista… Otros, no entienden que el kirchnerismo puede tener ideas interesantes que merecen ser analizadas y tratadas y no por eso se es autoritario y dictatorial.

    Oficialismo y muchos de la oposición cometieron errores y, lo peor del caso, es que no están dispuestos a asumirlos. No hay diálogo. No hay búsqueda de consenso porque piensan que la política es confrontación, imposición.

    Además, otro problema. ¿No se conocen los verdaderos significados de los conceptos “monopolio” y “oligopolio”? Se repite alegremente desde el gobierno que Clarín es un monopolio cuando eso no es verdad ¿mienten a sabiendas o porque no saben?

    Lamentablemente, en mucha gente de mi gremio, los docentes, también existe esta forma de concebir a la política. Y me lamento aún más por ellos que por los políticos, porque son los docentes los que deben enseñar estas cosas. Pero como muchos tienen deficiencias serias y graves respecto del conocimiento de estos temas, entonces me pregunto ¿qué enseñan? ¿Cómo puedo esperar un cambio a futuro en este país si hay docentes que hacen lo que no hay que hacer y repiten este pensamiento bipolar y caudillezco que nos ha ahogado por más de 200 años?
    En realidad, estoy muy preocupado porque no veo que esta situación pueda cambiar.



    Lo que plantea la Ley de Medios Audiovisuales

    En el proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo hay varios artículos que son conflictivos y que deben ser analizados como corresponde para lograr su reformulación y tener una ley de medios acordada por el consenso entre las diversas fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Nación. Hasta Mariotto mismo dijo ayer que la Ley tenía algunos puntos que deberían reformularse al verse expuesto ante la requisitoria de varios senadores.

    Este proyecto debería tratarse con tiempo suficiente para poder consensuar Políticas de Estado serias y perdurables en el tiempo. Además, esta ley debe ir acompañada de otras, como por ejemplo…

    • Una ley sobre pauta publicitaria del Estado nacional.
    • Una ley sobre Internet y todo lo que ello trae aparejado.
    • Una ley sobre acceso a la información pública.

    El proyecto es extensísimo, tiene más artículos que la misma Constitución Nacional. Una Ley Nacional sobre Medios Audiovisuales debe legislar sobre temas generales. Tal como está, no respecta el concepto “federalismo” ya que son las provincias las que deberían realizar muchas de las funciones que hoy se arroga el gobierno nacional. Si nos fijamos en el artículo 52, vemos que el federalismo no existe (se obliga a los licenciatarios a tener domicilio en la Capital Federal).

    Artículos 10, 11, 12 y 14:
    La autoridad de aplicación se creará en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional pero en el artículo 11 se dice que esta autoridad será autárquica. Es un contrasentido, sobre todo, teniendo en cuenta lo que establece el artículo 12, inciso 1. En el artículo 14 el asunto se complica más. El directorio tendrá 5 miembros designados por el Poder Ejecutivo Nacional, 2 por la Comisión Bicameral de Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, etc. Pero si va a ser autárquico (artículo 11), entonces significa que hay un contrasentido o el Poder Ejecutivo Nacional no tiene idea del significado de “autarquía”. De la forma en que está planteado, es peligroso ya que las decisiones quedarán supeditadas a los “caprichos” del Poder Ejecutivo Nacional de turno.
    Además, si todavía no se entiende la diferencia entre Estado y Gobierno, es lógico suponer que la aplicación de esta ley obedecerá a los caprichos del gobierno –y caudillo- de turno.

    Artículo 25:
    Se exceptúan de las limitaciones para tener un medio a las empresas de servicios públicos. Pero estas empresas participan periódicamente de licitaciones lo que puede llevar a “manipular” la información en su beneficio por acuerdos “por pauta publicitaria” o “para ganar la licitación”. Por ejemplo, Telefé (que es de Telefónica) ha limpiado toda su programación para “no incomodar” al Poder Ejecutivo Nacional.

    Artículos 33 y 34:
    El 33 establece que las licencias se otorgarán por un período de 10 años. El 34 dice que las licencias serán susceptibles de prórroga por ÚNICA VEZ por un plazo de 10 años.
    Esto es realmente grave.

    Artículo 38:
    Gravísimo. 1) Un licenciatario no podrá tener más de una señal a nivel nacional. Esto significa que si algún grupo tuviera (o tiene hoy) más de un canal de televisión, deberá cerrar los otros. Por ejemplo, el Grupo Clarín tiene TN, Canal 13, Volver, Canal Rural, etc. Cada uno orientado a diferentes temáticas. Por este artículo deberá quedarse con uno sólo y nos perderíamos de los otros canales. 2) Los licenciatarios no podrá prestar servicios a más del 35 % del total nacional de habitantes o de abonados a los servicios referidos en este artículo. Incluso, sin tener en cuenta que pone un límite de 3 licencias en total para diversos medios.
    ¿Por qué se está planteando cerrar servicios existentes en vez de ampliarlos? Claramente, aquí se ve que es un ataque frontal contra el grupo Clarín.
    ¿La gente que apoya esta iniciativa tiene conciencia de lo que significa? Aquí se paran las inversiones que pudieran beneficiar a millones de habitantes.
    ¿Y si en algún lugar del país no hay otra posibilidad de que sólo llegue el servicio de una determinada empresa?
    ¿Y qué sucede con los servicios de cable, deberán cortar-suprimir la señal de algunos canales porque no hay otros compitiendo? Esto es inaudito.

    Artículo 57:
    La ley establece qué hay que transmitir. Esto es ilegal e inconstitucional. Por ejemplo, que el 50 % de la música nacional sea de producción independiente donde el autor y/o intérprete ejerza los derechos de comercialización de sus propios fonogramas.
    Cualquiera que haya estado en el tema de la música sabe que esto es de imposible cumplimiento.
    El punto a.iii limita seriamente a los que el gobierno dice querer apoyar, a diversas organizaciones sociales ya que puede haber (y hay) alguna que sólo pueda transmitir material de otros medios y no tenga producción suficiente para la propia.

    Artículo 70:
    Se establece que las emisiones o retransmisiones por televisión de programas deportivos… darán lugar a una contraprestación económica (para entidades deportivas). ¿Qué pasa si un medio con muy pocos recursos económicos quiere transmitir un juego regional o local? No podrá pagarlo y las informaciones deportivas no llegarán a la gente. Imaginemos que lo mismo diga acerca de las escuelas (como que las escuelas deben cobrar cada vez que un diario publica alguna de sus actividades). En el interior del país, es muy común que los canales locales transmitan deportes de sus localidades y no pagan a los clubes, no por explotadores, sino porque no tienen con qué hacerlo.

    Artículo 77:
    Expresa cuánto es el tiempo en que se debe transmitir. El mínimo establecido es de 10 horas diarias para radios y 6 horas diarias para televisión. Una escuela con un proyecto de radio comunitaria jamás podría cumplir este requisito. Tampoco un Instituto Superior de Formación Docente o uno Técnico o quizá hasta una Universidad.


    Concluyendo

    No puede ser que haya “ciudadanos” que quieran la sanción de esta ley o su rechazo sin haber leído el proyecto y analizado críticamente. Muchos apoyan porque repiten lo que dice el caudillo. Muchos rechazan porque es una propuesta del kirchnerismo sin ponerse a analizar algo que nos podría beneficiar a todos, como también podría perjudicarnos.
    Este tipo de prácticas, el apoyar o rechazar sólo porque es adherente u opositor, nada tiene que ver con la democracia y la república.
    Más grave aún es que haya sindicatos y organizaciones que se pronunciaron a favor del proyecto oficialista sin haber consultado con sus afiliados (como lo hizo SUTEBA).
    Si no se madura en cuanto a conocer realmente qué significan conceptos como “ciudadanía”, “república”, “monopolio” y “Políticas de Estado”, no habrá forma de mejorar la vida de los argentinos. Seguiremos con prácticas políticas suicidas que se han ido repitiendo una y otra vez y parece que nada hemos aprendido de tantos conflictos y fracasos reiterados. No existe ser vivo en la naturaleza que cometa 2 veces los mismos errores. Ni siquiera los humanos son reiterativos una y otra vez en los errores… Salvo nosotros, los argentinos, que nos enfrascamos en luchas fraticidas sin siquiera saber, realmente, de qué se trata.
    Este proyecto nada dice acerca de tener o no la posibilidad de acceder a servicios que son esenciales en el siglo XXI en forma barata y hasta gratuita de banda ancha para toda la población; pero si se hace referencia a que esto ya es una realidad en otros países y hasta en la misma República Argentina (en la provincia de San Luis la banda ancha es gratuita) entonces callan porque nada pueden decir debido a que de este tema el líder nada dijo. Hoy ni las escuelas tienen este sistema pero las autoridades educativas envían toda la información y exigen que se le envíen materiales e información del trabajo escolar por vía internet. Un contrasentido que genera innumerables problemas, gravísimos problemas a todas las escuelas.

    17 de septiembre de 2009

    Premio "Periodismo y Opinión" - 2009



    PREMIO "PERIODISMO Y OPINIÓN 2009" AL MEJOR BLOG DE EDUCACIÓN:
    FMM EDUCACIÓN

    Eduardo Castillo Paez nos ha agraciado con esta distinción. Millones de gracias.
    Su bitácora es http://eduardocastillopaez.blogspot.com/
    Eduardo Castillo Páez
    Periodista especializado en temas policiales, criminológicos y jurídicos. Ha escrito cientos de artículos periodísticos y columnas de opinión para diversos medios gráficos. Fue Director del periódico "El Observador", conductor del ciclo político "El Observador Radial", entre otros tantos, Director Periodístico y Director General de diversas emisoras radiales. Autor de los libros "El Incesto. Enfoque Sociocriminológico" y "Dos vidas en un crimen: Todo el caso Ceppi". Actualmente se encuentra en la etapa final su próximo libro que describe una vez más la mentalidad y conducta homicida de un criminal argentino.

    16 de septiembre de 2009

    Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (parte 2)

    Un ejemplo del subdesarrollo mental del argentino medio

    La forma en que se ha presentado en sociedad esta ley y su subsiguiente tratamiento (por parte de los poderes instituidos como por la población que ha opinado) nos muestra lo mal que estamos los argentinos en cuanto a conocer las leyes vigentes, su importancia y, sobre todo, las patéticas prácticas políticas del oficialismo y los que se dicen ser de la oposición.

    Algunas consideraciones previas

    Muchas personas han opinado repitiendo pretendidos argumentos a favor y en contra del proyecto del oficialismo. Han copiado frases hechas por uno y otro sector político (a favor y en contra) en forma a-crítica y sin leer el proyecto de ley que se está tratando en el Congreso de la Nación.
    Esto revela que los argentinos seguimos con una mirada muy escueta de la realidad y que en política nos falta aprender muchísimo.
    Por ejemplo, adherentes al gobierno repiten que Clarín es un monopolio sin conocer el significado del concepto “monopolio”. Es más, hasta he leído y escuchado “monopolios” y en cuanto se aborda la pluralidad del concepto, se cae en una contradicción insostenible.
    Otro aspecto esencial es el que un ciudadano no debe jamás repetir ni adherir a alguna decisión política sólo por estar a favor del gobierno de turno. El ciudadano siempre debe ver con ojos críticos lo que hace tanto el oficialismo como la oposición.
    Muchos opositores expresaron que el proyecto de ley es malo sólo porque lo presentó el “kirchnerismo”, como si todo lo que proviniera del gobierno sea (sin analizarlo antes) malo. Uno de sus argumentos es que este congreso carece de legalidad para tratarlo ya que en las elecciones del pasado 28 de junio perdieron la mayoría automática. Este “razonamiento” sigue con una “lógica bipolar” que los argentinos venimos arrastrando desde principios del siglo XIX; parece que poco y nada hemos aprendido desde entonces.
    Cuando en el gobierno hay una mayoría de un partido político no significa que éste pueda hacer lo que quiera. Eso no es ni democracia ni república. Entonces, lo que sucede, es que en este sistema de pensamiento y prácticas políticas arcaicas todas las decisiones son impuestas y no consensuadas. Así se nos crean gravísimos problemas a todos los argentinos ya que las mayorías son circunstanciales (dependen del resultado de la última elección) y que, seguramente, cambiará en el próximo ejercicio electivo. En este país, no se puede andar imponiendo leyes por mayorías circunstanciales porque el resultado es que, al cambiar esa mayoría, cambian las leyes con las modificaciones impuestas por esa mayoría circunstancial que ayer era minoría. De tal forma, salta a todas luces que no hay Políticas de Estado (son las políticas acordadas por diversos sectores políticos y sociales que serán sostenidas en el tiempo independientemente de quién tenga mayoría y se alcanzan por consensos).
    Al no tener Políticas de Estado, nuestro país adolece de seguridad jurídica para los mismos argentinos y para los extranjeros. Unos y otros están eligiendo otros horizontes (países) para sus inversiones y la Argentina se encuentra en una situación de estancamiento en todos los órdenes de la vida social, política, económica y cultural.
    Lo mínimo que se le debe exigir que haga un “ciudadano” es leer el proyecto de ley y, de tal lectura, realizar un análisis crítico para ver en qué se está de acuerdo y en qué puntos hay conflictos. No hay otra forma de pensar la República (salvo que el ciudadano sea sólo un habitante y acuerde con prácticas políticas lindantes con el autoritarismo fascista).

    Puntos conflictivos que observo

    En el proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo hay varios artículos que son conflictivos y que deben ser analizados como corresponde para lograr su reformulación y tener una ley de medios acordada por el consenso entre las diversas fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Nación. Los mismos que he observado en lo personal son…

    Primeramente, un grave problema: El proyecto es extensísimo, tiene más artículos que la misma Constitución Nacional.

    Artículo 1:
    Expresa que hay que "regular los servicios de comunicación audiovisual".
    Esto significa que se determinarán reglas o normas.
    Problema: El artículo 14 de la Constitución Nacional expresa que tenemos el derecho de publicar nuestras ideas sin censura previa.
    Quizá sea modificado a partir de la iniciativa de despenalizar las opiniones personales por calumnias e injurias.

    Artículos 10, 11 y 12:
    La autoridad de aplicación se creará en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional pero en el artículo 11 se dice que esta autoridad será autárquica. Es un contrasentido, sobre todo, teniendo en cuenta lo que establece el artículo 12, inciso 1. En el artículo 14 el asunto se complica más.

    Artículo 14:
    El directorio tendrá 5 miembros designados por el Poder Ejecutivo Nacional, 2 por la Comisión Bicameral de Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, etc. Pero si va a ser autárquico (artículo 11), entonces significa que hay un contrasentido o el Poder Ejecutivo Nacional no tiene idea del significado de “autarquía”. De la forma en que está planteado, es peligroso ya que las decisiones quedarán supeditadas a los “caprichos” del Poder Ejecutivo Nacional de turno.

    Artículo 16:
    Lo mismo sucede con el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual; sus autoridades serán designadas –en su mayoría- por los poderes ejecutivos provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los otros miembros de diversas entidades no gubernamentales podrán ser removidos por el Poder Ejecutivo Nacional.

    Artículo 22:
    Inciso 2, que es cuestionado por la oposición al Ejecutivo por permitir el ingreso de las telefónicas habilitándolas a tener licencias.
    El día 15 la presidente anunció que su partido político promoverá su modificación para que las empresas de telefonía no puedan ingresar en las empresas de medios.

    Artículo 25:
    Se exceptúan de las limitaciones para tener un medio a las empresas de servicios públicos. Pero estas empresas participan periódicamente de licitaciones lo que puede llevar a “manipular” la información en su beneficio por acuerdos “por pauta publicitaria” o “para ganar la licitación”. Por ejemplo, Telefé (que es de Telefónica) ha limpiado toda su programación para “no incomodar” al Poder Ejecutivo Nacional.

    Artículos 33 y 34:
    El 33 establece que las licencias se otorgarán por un período de 10 años. El 34 dice que las licencias serán susceptibles de prórroga por ÚNICA VEZ por un plazo de 10 años.
    Esto es realmente grave.

    Artículo 38:
    Gravísimo. 1) Un licenciatario no podrá tener más de una señal a nivel nacional. Esto significa que si algún grupo tuviera (o tiene hoy) más de un canal de televisión, deberá cerrar los otros. Por ejemplo, el Grupo Clarín tiene TN, Canal 13, Volver, Canal Rural, etc. Cada uno orientado a diferentes temáticas. Por este artículo deberá quedarse con uno sólo y nos perderíamos de los otros canales. 2) Los licenciatarios no podrá prestar servicios a más del 35 % del total nacional de habitantes o de abonados a los servicios referidos en este artículo. Incluso, sin tener en cuenta que pone un límite de 3 licencias en total para diversos medios.
    ¿La gente que apoya esta iniciativa tiene conciencia de lo que significa? Aquí se paran las inversiones que pudieran beneficiar a millones de habitantes.
    ¿Y si en algún lugar del país no hay otra posibilidad de que sólo llegue el servicio de una determinada empresa?
    ¿Y qué sucede con los servicios de cable, deberán cortar-suprimir la señal de algunos canales porque no hay otros compitiendo? Esto es inaudito.

    Artículo 52:
    Se establece que los responsables de la producción y emisión de señales empaquetadas que se difundan en el territorio nacional deben cumplir requisitos. Y uno de ellos, el punto c, es que deben constituir domicilio real en la Ciudad autónoma de Buenos Aires. Una total y absoluta arbitrariedad porque perjudica a las productoras del interior del país obligándolas, en caso de poder hacerlo, a elevar sus costos abriendo oficinas donde no trabajan. ¿Y si no lo pueden hacer? ¿Acaso no dicen que el proyecto es federal?

    Artículo 57:
    La ley establece qué hay que transmitir. Esto es ilegal e inconstitucional. Por ejemplo, que el 50 % de la música nacional sea de producción independiente donde el autor y/o intérprete ejerza los derechos de comercialización de sus propios fonogramas.
    Cualquiera que haya estado en el tema de la música sabe que esto es de imposible cumplimiento.
    El punto a.iii limita seriamente a los que el gobierno dice querer apoyar, a diversas organizaciones sociales ya que puede haber (y hay) alguna que sólo pueda transmitir material de otros medios y no tenga producción suficiente para la propia.

    Artículo 70:
    Se establece que las emisiones o retransmisiones por televisión de programas deportivos… darán lugar a una contraprestación económica (para entidades deportivas). ¿Qué pasa si un medio con muy pocos recursos económicos quiere transmitir un juego regional o local? No podrá pagarlo y las informaciones deportivas no llegarán a la gente. Imaginemos que lo mismo diga acerca de las escuelas (como que las escuelas deben cobrar cada vez que un diario publica alguna de sus actividades). En el interior del país, es muy común que los canales locales transmitan deportes de sus localidades y no pagan a los clubes, no por explotadores, sino porque no tienen con qué hacerlo.

    Artículo 73:
    Establece el tiempo de publicidad por hora en 14, 12, 8 y 6 minutos. Esto es grave para muchos canales de televisión ya que la mayoría de los programas del exterior están pautados en capítulos que tienen otro tiempo estipulado para la publicidad.

    Artículo 77:
    Expresa cuánto es el tiempo en que se debe transmitir. El mínimo establecido es de 10 horas diarias para radios y 6 horas diarias para televisión. Una escuela con un proyecto de radio comunitaria jamás podría cumplir este requisito. Tampoco un Instituto Superior de Formación Docente o uno Técnico o quizá hasta una Universidad.

    Consideraciones generales

    Tal como está redactada, surgen varios puntos conflictivos…

    El Estado se hará del 33 % de los espacios (los utilice o no) más otro 33 % de “organizaciones sociales” que sólo podrían sobrevivir con pauta publicitaria oficial y, como tantos ejemplos tenemos, incluso en la actualidad, será a cambio de su control ideológico.
    El Poder Ejecutivo Nacional dice que quiere libertad de expresión, pero la Presidente no da conferencias de prensa sin restricciones ni entrevistas sin condiciones. Además, “aprieta” a los medios que no le son afines con ejércitos de inspectores o quitándoles publicidad oficial.
    En todo el articulado no se hace mención a la Ley de Acceso a la Información Pública; esta ley obligaría a los gobiernos a no discriminar a los medios retaceándoles información sobre sus actos.
    Como ya advirtió AIR (Asociación Internacional de Radiodifusión), se le da amplia discrecionalidad a la autoridad de aplicación (gobierno de turno) y hay una falta grave de parámetros para otorgamiento y renovación de licencias. Además, "no hay ningún país del mundo en que las licencias a los medios privados se puedan revisar cada dos años, bajo criterios que no están objetivados en la misma ley. Hay un riesgo enorme de comprometer y afectar la independencia editorial de los medios de radio difusión. Se presta a que haya presión por parte del Gobierno".
    Se permite el acceso de las empresas de servicios públicos, como por ejemplo, las telefónicas (que ahora parece se va a rever), a prestar servicio cable estando prohibido por el pliego de privatización (en otros proyectos presentados se tenía en cuenta esta situación).
    Sectores de la oposición y constitucionalistas expresaron que no es el momento para la aprobación de esta ley porque hay una mayoría en las cámaras (del Congreso Nacional) deslegitimada en la última elección. Pero considero esto poco relevante ya que también se puede argumentar que el nuevo Congreso a constituirse en diciembre próximo podría modificar en parte o totalmente esa ley. El problema de base es que no se puede estar modificando permanentemente una ley en base a “caprichos o mayorías circunstanciales”; esta ley, como todas las demás, deben ser legisladas en un marco de Políticas de Estado previamente consensuadas. Cualquier ley que sea “impuesta” por una mayoría temporal, atenta contra la seguridad jurídica del Estado y la previsibilidad en el tiempo.

    Concluyendo

    No puede ser que haya “ciudadanos” que quieran la sanción de esta ley o su rechazo sin haber leído el proyecto y analizado críticamente.
    Este tipo de prácticas, el apoyar o rechazar sólo porque es adherente u opositor, nada tiene que ver con la necesidad de madurar como país.
    Más grave aún es que haya sindicatos y organizaciones que se pronunciaron a favor del proyecto oficialista sin haber consultado con sus afiliados (como lo hizo SUTEBA).
    Si no se madura en cuanto a conocer realmente qué significan conceptos como “ciudadanía”, “república”, “monopolio” y “Políticas de Estado”, no habrá forma de mejorar la vida de los argentinos. Seguiremos con prácticas políticas suicidas que se han ido repitiendo una y otra vez y parece que nada hemos aprendido de tantos conflictos y fracasos reiterados. No existe ser vivo en la naturaleza que cometa 2 veces los mismos errores. Ni siquiera los humanos son reiterativos una y otra vez en los errores… Salvo nosotros, los argentinos, que nos enfrascamos en luchas fraticidas sin siquiera saber, realmente, de qué se trata.

    Enlaces

    La ley de medios y su impacto en la infraestructura de telecomunicaciones (3 de diciembre de 2013)

    Proyecto de la Ley de Servicios de Comunicación Visual (presentado por el Poder Ejecutivo Nacional)

    Docentes que Frenan la República: Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

    Ganadores y perdedores en el nuevo mapa de radio y TV (21/03/09)

    Mariotto presenta en el Teatro Argentino el proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (22/03/09)

    Ley de Radiodifusión: duras críticas de una entidad internacional (04/05/09)

    La presidenta presento en la casa rosada la iniciativa de ley de radiodifusión (28/08/09)

    Ley de radiodifusión: tras las críticas el gobierno aceptaría reformas (01/09/09)

    Cristina Kirchner en el "club" de mandatarios latinoamericanos que coartan la libertad de prensa (03/09/09)

    Triunfó el plan K: la Ley de Medios se debatirá con mayoría oficialista (03/09/09)

    Empujones, gritos e insultos en el debate de la nueva Ley de Medios (03/09/09)

    Con un batallón de inspectores, la AFIP montó un operativo intimidatorio en Clarín (10/09/09)

    Un proyecto de Ley amordazará a Internet en el país (11/09/09)

    30 de agosto de 2009

    Docentes que Frenan la República

    Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (parte 1)

    Cuando leo y escucho a la gente que dirige al SUTEBA pienso si realmente son docentes. Porque si lo son, entonces no pueden expresar tantas inexactitudes en tantos temas importantes. Si se debe a ignorancia, es muy grave ya que ellos son los que deben enseñar a las nuevas generaciones.

    En “El Informante” del domingo 30 de agosto de 2009 (medio digital de San Nicolás, provincia de Buenos Aires), se publica una nota por su apoyo a la Ley de Radiodifusión (algo que está mal expresado porque, en realidad, se trata de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual) que promueve el gobierno nacional. Dicen, como argumento, que es para sacar de vigencia a una ley de la dictadura. Pero como argumento no es válido ya que podría serlo, en tal sentido, poner cualquier ley, la que sea, buena o mala ¿docentes que no saben fundamentar? ¿Por qué no apoyaron, entonces, a alguno o a varios de los 20 proyectos que duermen cajoneados desde hace años en el Poder Legislativo Nacional? ¿Lo hacen porque “es orden” del líder del partido al que pertenecen en su militancia política? ¿La adhesión política a un gobierno debe influir en sus apoyos en cuanto a la función sindical que tiene el SUTEBA? Además, carecen de conocimiento sobre el tema porque esa ley de la dictadura tuvo 170 modificaciones en democracia y ese dato no lo dan. ¿Ignoran el tema o son manipuladores de la opinión pública porque los dirigentes del SUTEBA están apoyando al gobierno?
    Otro aspecto que me llama la atención es que hablan de "monopolios mediáticos". El expresarse así tiene una contradicción inconcebible para un docente porque en el mismo concepto está su contradicción: "Monopolios mediáticos". Si son más de uno, no es monopolio. ¿No saben qué significa "monopolio"? ¿Desconocen que además de Clarín hay otros grupos mediáticos, incluido el gestionado por el gobierno nacional?
    Muchos de los seguidores de un gobierno (ya sea del justicialismo o el radicalismo) tienen como costumbre el repetir como loro lo que el líder del momento (de su partido) dice. Lo hacen en forma a-crítica, repiten como si fuera un dogma frases y muletillas politiqueras sin sustento en la realidad. Esto también es grave porque los docentes tienen como una de sus funciones básicas el enseñar a los alumnos a pensar críticamente.
    El apoyo de SUTEBA a este gobierno y, en especial, a su proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, se hizo más que evidente cuando el mismo Secretario General Roberto Baradel recorrió en la primera parte del año varios distritos, también San Nicolás, promoviendo el proyecto gubernamental.

    SUTEBA en su sitio web

    En el sitio web del sindicato, podemos ver en el título “¿Libertad de prensa o libertad de empresa?” como si se tratara de una contradicción cuando en realidad son libertades complementarias en un sistema democrático. Pero luego, se puede leer lo siguiente: “Así reaccionan los medios en defensa de sus intereses” y pasan varias tapas de diversos diarios refiriéndose al tema de la nueva ley. ¿Acaso ignoran que todos los medios, incluso los manejados por el gobierno, tienen intereses y que manipulan la realidad para “llevar agua para su molino”? ¿Piensan que con una nueva ley esta tendencia se terminará como por arte de magia? En todos los países del mundo y en todas las épocas de la historia de la humanidad, los medios han tenido, tienen y van a seguir teniendo sus intereses sectoriales y sus líneas editoriales serán consecuentes con esos intereses. ¿Por qué los intereses de unos son buenos y los de otros son malos? En el recorrido de tapas no figuran las de los medios que apoyan al gobierno ¿esos medios no tienen intereses sectoriales, políticos y económicos? Es decir, ellos hacen lo mismo que critican.
    Lo que los docentes debemos enseñar es a pensar críticamente para poder discernir sobre estos intereses, sean de quienes sean. Una ley no tirará por la borda características inherentes al ser humano y al manejo del poder por diversos sectores.

    Un problema político grave

    En este país ya fueron presentados muchos proyectos de ley para cambiar la normativa vigente. ¿Por qué no se pueden discutir varios proyectos? ¿Por qué todo debe pasar por una imposición a-crítica? Este mal político de la dirigencia argentina la tienen también los que se dicen opositores. Parece que el ejercicio político en la República Argentina pasa por “imponer” y nunca por “consensuar”. Me pregunto qué tendrá de malo tratar en forma abierta (y no a carpeta cerrada) una nueva ley de medios en donde todos los sectores parlamentarios puedan hacer sus aportes y lograr una normativa consensuada. ¿Será porque los Kirchner sólo quieren una ley a la medida exacta para atacar al Grupo Clarín?
    Si los docentes entramos en este peligroso juego de imposiciones de poder por el poder mismo y por caprichos sectoriales, entonces no tendremos un futuro republicano porque la república no se construye ni se vive de esta forma.
    Tanto Clarín como Kirchner tienen una idea central muy negativa para la república: “El poder no se comparte” y así entran en una pelea irracional que a todos los argentinos perjudica. Esta situación de enfrentamiento es sólo coyuntural y no se puede sancionar una ley teniendo en cuanta una coyuntura. Esto es de desquiciados.
    Además, los adherentes a Kirchner deben hacer memoria porque si el Grupo Clarín tiene mucho poder, recuerden qué logró con Kirchner en el gobierno:

    • Alcanzar el 49 % de Papel Prensa.
    • Autorización para el control de Cimeco, sociedad dueña de “La Voz del Interior” (Córdoba) y “Los Andes” (Mendoza).
    • La aprobación de la fusión con Cablevisión.
    • El despido de José Sbatella de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (hace un año) porque planteaba que el Grupo Clarín no podía seguir teniendo el monopolio de la transmisión del fútbol, cuestión que ahora el gobierno presenta como gran logro. Las leyes vigentes en contra de algún monopolio (y en el fútbol existían y felizmente se terminó, aunque infelizmente está el cómo se hizo) se deben cumplir y no manipularlas según la conveniencia del momento.

    Algunos aspectos a tener en cuenta

    El proyecto en cuestión tiene algunos puntos positivos como el promover, facilitar y apoyar los emprendimientos comunicacionales de cooperativas, grupos indígenas y grupos de acción cultural (artículo 3). Pero cuidado, porque también tiene aspectos peligrosos como el que el Estado se arrogue el derecho de estipular qué hay que transmitir (artículos 4 y 57), cuánto tiempo se debe transmitir (artículo 77, que atenta contra proyectos escolares y universitarios) y la forma estipulada para renovar o caducar los derechos de transmisión (varios artículos). ¿Es que nadie se da cuenta de lo que significa esto? Imaginen que hay alguna radio que critica al gobierno de turno. Como está redactado el proyecto, si al gobierno no le gusta que lo critiquen, puede arbitrariamente denegar la renovación. Este tipo de acciones contrarias al sentido republicano son las que se le critican al gobierno de Chávez (por dar sólo un ejemplo actual).
    ¿Tan difícil es hacer una ley bien hecha en beneficio de todos?

    Concluyendo:

    Creo que nadie puede discutir el que el Grupo Clarín es voraz, que juega sucio, que arregló indistintamente condiciones de trabajo y beneficios económicos con todos los gobiernos a cambio de tapas y líneas editoriales por determinados tiempos específicos. El problema es que sólo se realicen críticas a este grupo y se mire para otro lado cuando otros grupos también hacen lo mismo. Pero más grave aún es cuando el mismo gobierno (o parte de él) se comporta de la misma forma ya que el Estado nacional debe tener la función de regular y legislar para todos sin entrar en disputas coyunturales. El Estado nacional es de todos y debe gobernar para todos previendo condiciones que sean mantenidas en el tiempo incluyendo aportes, ideas, Políticas de Estado construidas por medio del consenso en el Congreso; porque una República no se construye imponiendo a partir de una mayoría coyuntural y temporal (tal mayoría caducará el 10 de diciembre próximo) porque así luego vienen otros y cambian las leyes por capricho, gusto personal o intereses sectoriales “banelquizados”. Esta forma de gestión gubernamental nada tiene que ver con lo que corresponde en pleno siglo XXI y, como se afirma al inicio, hay docentes que no saben esto. Graves consecuencias podemos prever a futuro ya que no enseñaran lo que corresponde a las nuevas generaciones y los argentinos seguirán por décadas repitiendo errores graves. Así no se puede construir un país más justo para todos.
    Para finalizar, todo ciudadano conciente –antes de opinar– debería saber. Un paso esencial es comenzar por leer el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo Nacional.

    Algunos enlaces:

    Proyecto de la Ley de Servicios de Comunicación Visual (presentado por el Poder Ejecutivo Nacional)
    http://www.fmmeducacion.com.ar/Recursos/2009_LeyComunicacion/2009_Proyecto_Ley_de_SCA.pdf

    Ley de Radiodifusión, SUTEBA presente (“El Informante”, 30 de agosto de 2009)
    http://www.diarioelinformante.com.ar/notamaster.php?id=8256

    José Sbatella: “Kirchner quería ser amigo de Clarín y por eso le entregó Cablevisión” (“Señales: Comunicación, cultura, medios y +”, 23 de agosto de 2009)
    http://seniales.blogspot.com/2009/08/jose-sbatella-kirchner-queria-ser-amigo.html

    Cabos Sueltos, de Eduardo Aliverti (“Página 12”, 18 de agosto de 2008)
    http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-109894-2008-08-18.html

    TV por cable, sin espacio para el zapping (“Página 12”, 8 de diciembre de 2007)
    http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-95899-2007-12-08.html

    La Ley Radiodifusión k y distorsión de la realidad (“Tribuna de Periodistas”, 28 de agosto de 2009)
    http://www.periodicotribuna.com.ar/Articulo.asp?Articulo=5639

    Kirchner versus Clarín: Secretos de una relación sinuosa (“Tribuna de Periodistas”, 28 de agosto de 2009)
    http://www.periodicotribuna.com.ar/Articulo.asp?Articulo=5638

    ¿Libertad de prensa o libertad de empresa?: Así reaccionan los medios en defensa de sus intereses (SUTEBA)
    http://www.suteba.org.ar/index.php?r=4407

    El gobierno venezolano sacó del aire 34 emisoras de radio y TV (“Diario Uno”, 2 de agosto de 2009)
    http://www.diariouno.com.ar/edimpresa/2009/08/02/nota220112.html

    26 de agosto de 2009

    La Corte Suprema de Justicia Despenalizó la Tenencia de Drogas

    La nota central que elaboro y actualizo sobre este tema se puede leer en... Despenalización de la Tenencia de Drogas para Consumo Personal

    El 25 de agosto de 2009 se dio a conocer el fallo completo de la Corte Suprema de Justicia.

    En esta entrada, algunos comentarios al respecto...

    No será crimen la TENENCIA DE DROGAS para consumo personal:

    Se despenaliza la tenencia de drogas, no el consumo (ya está despenalizado desde 1989). Es para aquellos casos en que no traiga aparejado un peligro concreto o daño a derechos o bienes jurídicos de terceros (página 38 del fallo).

    Ya quedan despenalizados el consumo y la tenencia de drogas para consumo personal.

    Ahora va a ser más fácil drogarse y se va a vender más.
    Es un mal ejemplo para nuestros hijos.
    La policía ahora, prácticamente, no podrá actuar y la justicia tendrá las "manos atadas".

    ¿Por qué digo esto? Veamos un ejemplo...

    Una empresa productora y vendedora de alguna bebida, golosina, vestimenta, etc. ¿cuándo quiebra? Cuando no hay consumo de los bienes que produce y comercializa. Entonces, legalizar la tenencia de drogas (sumado a que el consumo no está penado) asegura a los narcotraficantes que habrá clientes porque el consumo se ve facilitado.

    "...declarar en el caso la inconstitucionalidad de la tenencia de estupefacientes para consumo personal" (página 73 del fallo)

    La tenencia de estupefacientes beneficia al narcotráfico porque permite mover pequeñas dosis de drogas de un lado a otro y en caso de ser detenidos (ahora eso será muy improbable), quedarán libres en el acto ya que no tendrán pruebas suficientes para comprobar que son narcotraficantes. Estos moverán las drogas a traves de "dealers" (vendedores de pequeñas cantidades) libremente y sin peligro... ¡hasta podrían ser custodiados por la policía para que "nada malo les pase"!

    ¿Por qué el gobierno hace esto?

    Al parecer, el gobierno kirchnerista habría pactado con grupos narcotraficantes que aportaron dinero para la campaña del 2007 de Cristina Fernández de Kirchner para la presidencia de la nación.

    Otras medidas del gobierno que los ayudan a la proliferación del narcotráfico

    • Falta de radarización en las fronteras.Sacan radares de Misiones.
    • Ausencia de informatización de las aduanas del país.
    • Inexistencia de recurso de precursores químicos (ley frenada por el Ministro del Interior Aníbal Fernández).
    • Destrucción del SEDRONAR.
    • Ley de blanqueo de capitales.
    • Esta es una época en que en Argentina aumentó exponencialmente tanto el consumo como el tráfico. Además, están llegando narcotraficantes extranjeros en gran cantidad para establecerse en el país.

    El ex embajador de Colombia en la Argentina y actual canciller Jaime Bermúdez, advirtió oportunamente que la despenalización traería un incremento de drogas en el territorio nacional en lugar de disminuirlo. "La experiencia de Colombia indica que despenalizar la droga no ayuda a combatir el narcotráfico, sino todo lo contrario".

    Este mismo tema en otros países

    Los que quieren la liberalización del narcotráfico argumentan sobre otros países como Holanda en que, dicen, está despenalizado el consumo y tenencia de drogas. ESTO ES FALSO ya que en Holanda es considerado delito tanto el consumo como la tenencia de drogas para consumo personal. Y, por no buscar, leer, informarse, hay gente que lo cree.

    25 de agosto de 2009

    28 de julio de 2009

    El problema de la gripe h1n1

    He tardado bastante en decidirme a publicar una entrada sobre este tema porque...

    1. Corro el riesgo de que alguien que no lea correctamente la información que transcribo, podría ofenderse y no tengo intención de ofender a nadie.
    2. Hubo mucha información cruzada con distintas orientaciones. Fue pasando el tiempo y me fui informando por diversos medios para ser lo más objetivo posible.

    Me decidí a publicar esto porque...

    1. Hay muchas mentiras dando vueltas y mucha gente "se prendió" a ellas generando una psicosis fomentada desde algunos grupos de poder (políticos y empresariales).
    2. Como docente, tengo la obligación ética de "dar a conocer" lo que muchas veces parece vedado a la sociedad (por esos intereses del punto anterior).

    Por todo esto, y para resumir mi pensamiento y conclusiones sobre el tema de la llamada "gripe A", publico tres videos que sintetizan lo que considero más acertado. El primero es un documental realizado por Julián Alterini y los otros dos corresponden a un reportaje realizado al profesor-especialista de la Universidad Nacional de Rosario (República Argentina) Dr. Juan Carlos David.


    Operación Pandemia (me lo pasó mi amigo Nicolás):





    Mitos de la Gripe A (1) por el Dr. Juan Carlos David (me lo pasó mi amigo Mario):




    Mitos de la Gripe A (2) por el Dr. Juan Carlos David (me lo pasó mi amigo Mario):


    Saludos.